Kevin Omar Rodríguez*
Este experimento prueba si el método de presentación de una historia de un recluso condenado a muerte afecta el grado de apoyo a la pena capital en una muestra de estudiantes universitarios y personal. La variable independiente fue si a los participantes se les presentó la historia de una persona condenada a muerte contada desde el punto de vista de esa persona o la misma historia sobre el recluso presentada por su hermano. Por lo tanto, los métodos de intervención en el estudio incluyeron a los estudiantes a los que se les presentó información en primera persona y en tercera persona. La variable dependiente fue el grado de apoyo a la pena de muerte, medido tanto antes como después de la exposición a la historia. La muestra consistió en 100 estudiantes universitarios y personal de OLLU que fueron asignados aleatoriamente al punto de vista de la historia. Se planteó la hipótesis de que los estudiantes expuestos a la información en primera persona (la historia del recluso) demostrarían una mayor disminución del apoyo a la pena capital (CP) que los estudiantes expuestos a la información en tercera persona (la historia de su hermano) porque los participantes pueden sentir más empatía y ser más propensos a perdonar al recluso después de escuchar la historia desde su punto de vista. Los resultados fueron consistentes con la hipótesis: los participantes expuestos a la historia del recluso disminuyeron su respaldo a la CP y aquellos a quienes se les contó la historia de su hermano aumentaron ligeramente su respaldo a la CP. Este hallazgo puede sugerir que nuestro sistema de creencias con respecto a la CP puede verse influenciado por el tipo de información que se nos presenta.