Abstracto

Patrones de prescripción de antibióticos en la atención odontológica ambulatoria en Kosovo

Fehim Haliti, Shaip Krasniqi, Bashkim Gllareva, Nora Shabani, Lumnije Krasniqi, Naim Haliti

Antecedentes: A nivel mundial, el nivel de prescripción de antibióticos en la atención odontológica aumenta anualmente y la evidencia indica un alto nivel de uso indebido de antibióticos. Esta encuesta evaluó la prescripción de antibióticos en la atención odontológica primaria del sistema de salud de Kosovo. Métodos: Se recopilaron y analizaron aleatoriamente los datos de uso de antibióticos de 1825 pacientes registrados durante un período de 1 año. Estos datos se presentan como la dosis diaria definida [DDD]/1000 habitantes/día. Resultados: La tasa de prescripción de antibióticos para todos los pacientes registrados fue del 7,9%. El uso total de antibióticos en la atención odontológica primaria fue de 2,17 DDD/1000 habitantes/día. En esta encuesta se identificaron un total de 6 antibióticos individuales. El antibiótico utilizado con mayor frecuencia fue co-amoxiclav (J01CR02), con una DDD de 1,16, seguido de amoxicilina (J01CA04), con una DDD de 0,78. Otros antibióticos individuales que se usaron significativamente menos frecuentemente incluyeron ceftriaxona (J01DD04), con un DDD de 0,11, cefalexina (J01DB01), con un DDD de 0,09, bencilpenicilina procaínica (J01CE09), con un DDD de 0,02, y gentamicina (J01GB03), con un DDD de 0,01. Conclusión: Los resultados de esta encuesta indican que una alta tasa de prescripción no es racional en la atención dental primaria en Kosovo. La prescripción de antibióticos en Kosovo es exclusivamente empírica sin pruebas de sensibilidad previas, lo que puede afectar negativamente los perfiles de resistencia bacteriana. El uso de antibióticos de amplio espectro debe reemplazarse por el de antibióticos de espectro más estrecho, y deben aplicarse patrones de prescripción más restrictivos. Para la mejora cualitativa en la prescripción de medicamentos en estos grupos, recomendamos la implementación de una política antibiótica restrictiva.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado