Abstracto

Influencias bioquímicas e histopatológicas en los tejidos hepatorrenales de ratas macho diabéticas inducidas por estreptozotocina (STZ): impacto de la administración exógena de melatonina

Seema Rai, Younis A Hajam, Muddasir Basheer y Hidolr Ghosh

Objetivo: Evaluar la eficacia terapéutica de la melatonina exógena (MEL) en el tejido hepatorrenal en un modelo de rata diabética.
Metodología: Se utilizó estreptozotocina (STZ) para establecer el modelo de rata diabética. La diabetes se confirmó mediante el control del nivel de glucosa en sangre, los animales que tenían un nivel de glucosa superior a 250 mg/dl se consideraron diabéticos y se dividieron en seis grupos diferentes. Grupo de control modelo, grupo diabético, tratamiento con melatonina a ratas diabéticas, grupo de melatonina per se, tratamiento con glibenclamida (un fármaco hipoglucemiante estándar) a ratas diabéticas y glibenclamida (control estándar) sola respectivamente. El modelo de control recibió 0,5 ml (0,1 M) de tampón de citrato, el experimento se realizó durante un mes. Después de completar el experimento, las ratas fueron sacrificadas. Se recogió sangre y se centrifugó a 3000 rpm durante 10 minutos para obtener el suero. El suero se mantuvo a -800 °C para un análisis posterior de las pruebas de función hepática y renal y el perfil lipídico. Los tejidos del hígado y el riñón se pesaron y se fijaron en fijador de Bouin para estudios histopatológicos. Los tejidos adicionales se procesaron para la peroxidación lipídica (LPO), glutatión reducido (GSH), superóxido dismutasa (SOD) y catalasa (CAT).
Hallazgos principales: La administración de MEL a ratas diabéticas inducidas por STZ mostró una disminución significativa de la peroxidación lipídica (TBARS) en el tejido renal y hepático comparable al grupo de ratas de control y GLIBEN. Además, MEL previno la disminución de los parámetros enzimáticos antioxidantes, a saber, superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT), glutatión reducido (GSH) de los tejidos hepatorrenales. Los parámetros de las funciones hepáticas (alanina amino transaminasa (ALT), aspartato amino transaminasa (AST) y fosfatasa alcalina (ALP) y la función renal (urea, ácido úrico y creatinina) se observaron restaurados después del tratamiento con MEL. La administración de MEL mantuvo además los niveles normales de perfiles lipídicos, es decir, triglicéridos, colesterol, lipoproteínas de baja y alta densidad (LDL, HDL) a los del grupo de control de ratas. La arquitectura histológica de los tejidos del hígado y el riñón se observó reparada y rescatada a juzgar por la celularidad de los hepatocitos y las células renales.
Conclusión: El presente hallazgo indica firmemente el efecto protector de la melatonina exógena para los tejidos hepatorrenales de los daños y el deterioro observados y notados en el modelo de rata macho STZ inducido experimentalmente.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado