Abstracto

Ácidos grasos alifáticos tamponados y no tamponados y sus efectos antiproliferativos en líneas celulares tumorales humanas

Jeff Golini y Wendy Jones

Antecedentes: Las células tumorales generan un entorno microácido debido al aumento del metabolismo fermentativo y a la mala perfusión. Se cree que esta acción es responsable de crear un entorno con un pH más bajo que promueve el crecimiento invasivo de tumores en cánceres primarios y metastásicos, a través de una forma de remodelación microambiental inducida por el ácido. Las grasas dietéticas, tanto saturadas como insaturadas, tienen un profundo impacto en la viabilidad y el crecimiento de las células neoplásicas. Este estudio examina el impacto que tienen los ácidos grasos saturados e insaturados, tanto alcalinizados como no alcalinizados, en la viabilidad y el crecimiento de varias líneas celulares neoplásicas.

Métodos: En este estudio, se investigaron de manera comparativa los posibles efectos antiviabilidad y antiproliferativos de los ácidos grasos saturados e insaturados, cuando se introducen como formulaciones tamponadas (NaHCO3) y no tamponadas, en un panel de líneas de células tumorales.

Resultados: Demostramos que tanto los ácidos grasos tamponados como los no tamponados inhiben su actividad proliferativa y tienen un impacto negativo en la viabilidad celular de manera dependiente de la concentración. Los ácidos grasos tamponados tienen un mayor impacto negativo en todas las líneas celulares tumorales.

Conclusiones: Los hallazgos indican que tanto el medio ambiente como el tipo de ácido graso al que estuvo expuesta la línea celular neoplásica fueron predictores importantes de los efectos antiproliferativos.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado