indexado en
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • Claves Académicas
  • DiarioTOCs
  • El Factor de Impacto Global (GIF)
  • Infraestructura Nacional de Conocimiento de China (CNKI)
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Publón
  • Fundación de Ginebra para la Educación e Investigación Médica
  • pub europeo
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Actividad antimicrobiana comparativa del aceite de árbol de té (aceite de melaleuca) y los antimicrobianos tópicos comunes contra las bacterias asociadas con las infecciones tópicas y de heridas

Bhoj R Singh, Prasanna Vadhana, Monika Bhardwaj, Vinodh Kumar OR, Dharmendra K Sinha y Shiv Varan Singh

El aceite de árbol de té (TTO) es un antimicrobiano herbario popular para aplicación tópica contra muchos microbios. Este estudio se realizó para determinar un espectro de actividad antimicrobiana del TTO contra bacterias a menudo asociadas con infecciones tópicas e infecciones de heridas en humanos y animales. Se probaron un total de 550 cepas de bacterias y una cepa de Candida albicans para determinar su sensibilidad al TTO y ocho antibióticos, incluidos sulfato de polimixina B, gentamicina, nitrofurantoína, tetraciclina, cloranfenicol, cotrimoxazol, ciprofloxacino y novobiocina. La gentamicina fue el antibiótico más eficaz, seguido del cloranfenicol, la ciprofloxacina, la nitrofurantoína y la polimixina B, que inhibieron el 87,1 %, 84,8 %, 76,8 %, 75 % y 72,8 % de las cepas, respectivamente. El aceite de árbol de té (a 1 μL/mL) podría inhibir el crecimiento del 20,5 % de las cepas. Excepto todas las cepas de Streptobacillus, Sphingomonas, Cytophaga y Brahmnella, el 71,4% de las especies de Brucella, el 60% de Bordetella y el 53,1% de las de Aeromonas (46,9%), solo unas pocas cepas de otros géneros fueron sensibles al TTO. Solo el 20,5% de las cepas fueron sensibles al TTO y la resistencia a múltiples fármacos (MDR) se correlacionó positivamente con su resistencia al TTO, ya que el 50%, el 25%, el 12%, el 6% y el 5% de las cepas resistentes a 0, 1-2, 3-4, 5-6 y 7-8 fármacos antimicrobianos, respectivamente, fueron sensibles al TTO. La sensibilidad de las bacterias al TTO se correlacionó positivamente (p, ≤0,05) con su sensibilidad a la novobiocina (r, 0,24), tetraciclina (r, 0,22), gentamicina (r, 0,21), ciprofloxacino (r, 0,17), nitrofurantoína (r, 0,16) y cloranfenicol (r, 0,14), mientras que la correlación fue insignificante (p, >0,05) con la sensibilidad al cotrimoxazol (r, 0,10) y la polimixina B (r, 0,12). La concentración inhibitoria mínima (CIM) del TTO varió de 0,001% a >0,512% (v/v) para diferentes cepas. El estudio reveló que el TTO es un antimicrobiano de amplio espectro activo en 26 de los 44 géneros de bacterias y es un antimicrobiano menos prometedor que los antibióticos en cepas MDR. El estudio concluyó que la resistencia al TTO, a los antibióticos y a otros antimicrobianos en bacterias de origen clínico van de la mano.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado