Kannan R, Kanungo A, Murthy MVR
La costa ha estado bajo varias amenazas emocionales durante las últimas décadas debido a algunas fuerzas naturales y la intervención humana. En este artículo se analizan las playas para evaluar su evolución (erosión/acreción) asociada con la intervención humana y las condiciones climáticas. Los cambios costeros están atrayendo más atención ya que son indicadores ambientales importantes que impactan directamente el desarrollo económico costero y la gestión de la tierra. Tanto los procesos naturales como los antropogénicos a lo largo de la costa controlan las actividades de erosión y acreción de las zonas costeras. En este estudio, se recopilaron imágenes de alta resolución tomadas entre 1989 y 2015 con un intervalo de aproximadamente 5/10 años y mapas topográficos para determinar los cambios en la costa. Los mapas actuales de la costa ilustran el patrón de erosión y acreción de la costa en el área costera del distrito de Visakhapatnam mediante el uso de diferentes fuentes de datos de teledetección. En el presente estudio, se utilizaron imágenes satelitales Landsat 5 (1989), IRS-P6 LISS III (1999), IRS-P6 LISS III (2005, 2010), LISS IV (2012) y Landsat 8 (2015). La detección de cambios en la línea de costa se realizó utilizando el Sistema de Análisis Digital de la Línea de Costa (DSAS). La tasa de cambio de la línea de costa se evaluó utilizando métodos de Regresión Lineal (LRR) y Tasa de Punto Final (EPR). En esos métodos, la Tasa de Punto Final (EPR) se calculó dividiendo la distancia del movimiento de la línea de costa por el tiempo transcurrido entre las primeras y las últimas mediciones en cada transecto. Visakhapatnam tiene una longitud de línea de costa de 135 km. Los mapas costeros resultantes se utilizaron para estimar los cambios geomorfológicos y el desplazamiento de la posición de la línea de costa. Este estudio integrado se considera útil para explorar los procesos de acreción y erosión en la región. Se encontró que aproximadamente 74,6 km de costa presentaban una naturaleza en proceso de acreción con un promedio de +1,08 m/año, seguido de 38,4 km de costa en proceso de erosión con un promedio de -1,40 m/año y una costa estable de 41,4 km. Este estudio demuestra que el uso combinado de imágenes satelitales y métodos estadísticos como la regresión lineal para el análisis de cambios en la línea de costa es útil para el monitoreo de la erosión y la adopción de medidas preventivas.