Annagiulia Gramenzi, Marco Dall'agata, Maurizio Biselli y Mauro Bernardi
La recurrencia de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) después del trasplante hepático (TH) es casi universal y conduce a cirrosis en hasta el 30% de los pacientes a los cinco años. Considerando la creciente escasez de órganos de donantes y la progresión acelerada del VHC en los receptores de trasplantes, el desarrollo de estrategias efectivas para tratar o prevenir la recurrencia del VHC es de suma importancia. La terapia con interferón pegilado más ribavirina, aunque menos eficaz que en pacientes inmunocompetentes, es actualmente el tratamiento de elección de los receptores de TH con recurrencia histológicamente demostrada de la hepatitis C. Sin embargo, esta terapia combinada da como resultado una respuesta virológica sostenida en alrededor del 30-45% de los pacientes y es mal tolerada. Las nuevas clases de agentes antivirales potentes y de acción directa (AAD) ciertamente mejorarán los resultados de la terapia antiviral pre y postrasplante. El objetivo de esta revisión es identificar y resumir la experiencia con el uso de antivirales de acción directa en pacientes con VHC en TH. Para ello, se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, Cochrane Library, MEDLINE, EMBASE y Web of Science. Hasta la fecha, no se han publicado estudios clínicos sobre este tema y los únicos datos disponibles están en forma de resumen. Los diseños y poblaciones de los estudios heterogéneos, el pequeño número de pacientes incluidos, los diferentes esquemas de tratamiento y períodos de seguimiento y la naturaleza continua de los informes hacen que los resultados sean en gran medida no concluyentes o incluso anecdóticos. En conclusión, no se puede recomendar el uso de AAD en pacientes con trasplante hepático por VHC hasta que se realicen estudios clínicos amplios y bien diseñados.