Abstracto

Ética en los servicios paramédicos: el derecho de los pacientes a tomar sus propias decisiones en un entorno prehospitalario

Halvor Nordby

Este informe de caso analiza un dilema ético en el trabajo de ambulancia prehospitalario, que involucra a un paciente al que se le informó que tenía una dolencia en un lugar público. Cuando llegaron los paramédicos, el paciente dijo que se sentía bien y que no quería que lo transportaran para realizarle más exámenes. Les dijo a los paramédicos que tenía una cita importante y prometió que buscaría asesoramiento médico más tarde ese día si los paramédicos lo consideraban imperativo.

Análisis: Una evaluación inicial de los parámetros vitales no indicó ningún signo de enfermedad grave, pero los paramédicos no pudieron descartar la posibilidad de una enfermedad cerebral o cardíaca subyacente. Por lo tanto, se enfrentaron a un dilema: ¿era correcto actuar de acuerdo con los deseos expresados ​​por el paciente o debían insistir en que se sometiera a una evaluación médica adicional? Se le dieron explicaciones detalladas al paciente sobre la posibilidad de que estuviera enfermo, pero no cambió de opinión. Finalmente, los paramédicos y su médico supervisor concluyeron que la mejor opción era dejar que el paciente se fuera, ya que consideraban que el paciente era capaz de tomar decisiones informadas.

Discusión: El artículo utiliza conceptos de la teoría ética para argumentar que esta conclusión estaba justificada. Como regla general, si los pacientes no son autónomos y si dejarles decidir puede tener consecuencias negativas graves para ellos, entonces el paternalismo ético está justificado. Sin embargo, en este caso no era razonable suponer que se cumpliera ninguna de estas condiciones. El paciente parecía suficientemente autónomo y la probabilidad de que sufriera una enfermedad grave era muy baja.

Conclusión: Los paramédicos no podían tener un conocimiento absolutamente seguro de que el paciente era completamente autónomo y no sufría una enfermedad grave, pero exigir un conocimiento absoluto sería exigir demasiado. Pasar por alto las preferencias del paciente en todas las situaciones que no implican más que un riesgo mínimo de enfermedad grave contradice una interpretación razonable del principio de que los pacientes que están razonablemente bien informados sobre su situación deben poder tomar decisiones informadas sobre su atención médica.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado