Ahmed Tabbabi, Jaber Daaboub, Ali Laamari, Raja Ben Cheikh y Hassen Ben Cheikh
La evaluación de la resistencia al fenitrotión se realizó en tres poblaciones de Culex pipiens recolectadas en el sur de Túnez entre marzo de 2002 y octubre de 2005. No fue posible considerar pruebas de bioensayos al fenitrotión en la muestra # 3 debido a su mortalidad a nivel de control. El RR50 fue de 27,1 en la muestra # 1 y 179 en la muestra # 2. Todas las muestras estudiadas mostraron la presencia de una o más esterasas en sus perfiles electroforéticos excepto la muestra # 3 que fue sensible al propoxur. La adición de Pb a los bioensayos de fenitrotión indicó la participación de CYTP450 en la resistencia registrada. Este resultado podría explicarse por el uso masivo de la permetrina en el control contra estos insectos en el sur de Túnez. También demostramos que la resistencia al fenitrotión estaba correlacionada con la resistencia al propoxur. Estos resultados indican que las modificaciones de la diana, AChE1, pueden estar involucradas en la resistencia registrada.