Esubalew Nebebe, Shimeles Damene, Ephrem Gebremariam
El cambio de uso de la tierra y la cobertura del suelo es un problema importante en el cambio ambiental global, particularmente en los países en desarrollo. Etiopía es uno de los países del África subsahariana donde tales prácticas han sido muy comunes comprometiendo la salud ambiental. Particularmente, en el Valle del Rift Central de Etiopía, en las últimas décadas ha habido un cambio sin precedentes en la cobertura del uso de la tierra. El estudio tuvo como objetivo analizar la dinámica del uso de la tierra y la cobertura del suelo, en el Valle del Rift Central, los distritos de Zeway Dugda y Dodota, Etiopía. El análisis abarcó conjuntos de datos de tres décadas (1984-2013) del Sistema de Escáner Multiespectral (MSS), el Mapeador Temático (TM) y el Mapeador Temático Mejorado (ETM+) para los años 1984, 1995 y 2013 respectivamente. Las bases de datos se obtuvieron del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el Centro para la Ciencia de los Recursos de Observación de la Tierra (EROS) disponible de forma gratuita en http://glovis.usgs.gov/ y el Instituto de Información Geoespacial de Etiopía. Se utilizaron tecnologías de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección (RS) para clasificar las imágenes y analizar la magnitud y la tendencia de la dinámica de la cobertura del suelo por uso del suelo (LULC) durante el período de estudio. Se aplicó un método de clasificación supervisada orientada a objetos y una técnica de detección de cambios posterior a la clasificación para categorizar los cambios en una clase de cobertura del suelo por uso del suelo definida. El análisis reveló seis tipos de LULC, donde las tierras agrícolas y las áreas edificadas han mostrado una expansión progresiva continua a expensas de las tierras baldías y los bosques. Las tierras agrícolas y las áreas edificadas en 1984 se expandieron del 33,3% y el 2,6% al 40,6% y el 8,2% en 2013, mientras que la cobertura de tierras forestales y tierras baldías en 1984 disminuyó del 11,7%, el 17,7% al 4,2% y el 10,1% en el año 2013 respectivamente. En comparación, los matorrales y los cuerpos de agua también aumentaron ligeramente en un 1,9% y un 0,2% entre 1984 y 2013. En pocas palabras, el estudio reconoció que se produjo un cambio considerable en la cobertura del suelo y el uso del suelo durante el período de estudio en el área de estudio.