Abstracto

Investigación del tratamiento de emulsiones de aceite en agua mediante bacterias degradantes de petróleo crudo y coagulación con poliacrilamida catiónica

Milad Parhamfar, Zeynab Bayat, Maryam Parhamfar, Mehdi Hassanshahian y Samaneh Sadat Hosseini

Antecedentes: Las aguas residuales aceitosas que se liberan de diferentes industrias son uno de los contaminantes más comunes. La eficiencia de los métodos convencionales, como la separación por gravedad y el desnatado, la flotación por aire disuelto, la demulsificación, la coagulación y la floculación, con frecuencia no son lo suficientemente eficientes y no son aceptables. Por lo tanto, en este estudio se pretendió utilizar una nueva estrategia que combina dos métodos. Métodos: Se aislaron nueve bacterias degradadoras de petróleo crudo de sitios contaminados con petróleo en el Golfo Pérsico en la Terminal de Bandar Abbas. Los casos seleccionados se cultivaron en el medio ONR7a suplementado con 1% (v/v) de petróleo crudo. Se eligieron e identificaron dos cepas que tuvieron más crecimiento y mayor eliminación de petróleo de las nueve cepas aisladas para un estudio posterior. Debido a su bajo precio y al uso simple del proceso de coagulación-floculación, el siguiente paso de este estudio se dedicó a este método de tratamiento físico. El uso de coagulantes también tiene algunas limitaciones debido a su toxicidad y riesgo para la salud, por lo tanto, el contenido de coagulante en el proceso de tratamiento de desechos debe optimizarse. En este estudio se intenta investigar la eficiencia de la biorremediación seguida del proceso de coagulación-floculación. Resultados: Las dos cepas aisladas se identifican con métodos bioquímicos y moleculares como Alcanivorax e Idiomarina. Luego se determina la biodegradación del petróleo crudo para cada cepa mediante espectrofotometría y cromatografía de gases (GC). Se eligió poliacrilamida catiónica (CPAM) como floculante. La eliminación de petróleo crudo se determinó utilizando 30 mg/L, 50 mg/L y 70 mg/L de CPAM en una prueba de jarra para aguas residuales oleosas sintéticas con tres contenidos de petróleo crudo diferentes (500 mg/L, 1000 mg/L y 1500 mg/L). Los resultados han demostrado que la mayor eficiencia de eliminación se alcanza utilizando 70 mg/L de CPAM en las aguas residuales sintéticas con 1000 mg/L de petróleo crudo en ellas. Conclusión: El estudio demostró que la biodegradación de las aguas residuales oleosas seguida de la floculación elimina el petróleo de manera significativa de las aguas residuales oleosas sintéticas.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado