Mitchell V. Palmer, Tyler C. Thacker, W. Ray Waters, Suelee Robbe-Austerman y Beth N. Harris
Mycobacterium bovis es el agente causal de la tuberculosis en animales y puede causar tuberculosis en humanos clínicamente indistinguible de la causada por Mycobacterium tuberculosis. Los esfuerzos para erradicar la tuberculosis bovina han reducido significativamente la prevalencia en los países desarrollados. Sin embargo, algunos países han encontrado imposible erradicar la tuberculosis bovina debido a la presencia de un reservorio de M. bovis en la vida silvestre. En Michigan, EE. UU. existe un reservorio de M. bovis en ciervos de cola blanca en libertad. La vacunación con M. bovis BCG es una estrategia para controlar la tuberculosis en la vida silvestre. Sin embargo, el uso de una vacuna viva genera preocupaciones sobre el riesgo de exposición a especies no objetivo, incluido el ganado doméstico. La exposición involuntaria del ganado a BCG puede resultar en un mayor número de reacciones cutáneas de tuberculina con falsos positivos. Veintinueve ciervos de cola blanca recibieron 1 dosis subcutánea de 107 unidades formadoras de colonias de M. bovis BCG Danish 1331 (n = 19) o ninguna vacunación (n = 10). Los ciervos vacunados y no vacunados se mezclaron con la oportunidad de tener contacto directo e indirecto. Doce terneros Holstein no vacunados se alojaron en un potrero separado sin ningún medio de contacto directo con los ciervos; sin embargo, se permitió el contacto indirecto a través del intercambio de alimento y agua. Después de 180 días, 11 de los 15 ciervos vacunados y 4 de los 8 ciervos no vacunados se clasificaron como reactivos mediante la prueba cutánea de la tuberculina. Los 12 terneros se clasificaron como no reactivos, tanto mediante la prueba cutánea de la tuberculina como mediante el ensayo BOVIGAM™. Es poco probable que la vacunación de ciervos de cola blanca en libertad con BCG Danish tenga un efecto nocivo sobre las medidas de vigilancia de la tuberculosis en el ganado.