Yao Paul Attien, Comoé Koffi Donatien Benié2, Haziz Orou Sina, Wako-Tianwa Alice Tuo, Arthur Zebre, Clément Kouassi Kouassi, Ibrahim Konaté, Lamine Baba Moussa, Adjehi Dadie, Mireille Dosso
La patogenicidad de P. aeruginosa , que se asocia a infecciones agudas y crónicas, está relacionada con su capacidad para formar biopelículas y producir determinantes de deterioro como pioverdina, proteasas, lipasas y toxinas. El propósito de esta investigación fue determinar la participación de la pioverdina, enzimas proteolíticas y lipolíticas en la formación de biopelículas. Se identificaron un total de 33 cepas de P. aeruginosa de origen animal (11), ambiental (11) y clínico (11) mediante PCR seguida de secuenciación. Se utilizó el método de microplaca para cuantificar la formación de biopelículas. La pioverdina en medio se determinó por espectrofluorometría. La producción de proteasa y lipasa se buscó respectivamente en agar con leche y con Rodamina B en medio sólido Luria-Bertani. En orden decreciente de importancia, el valor mediano de biopelícula formada fue de 1,5 (cepas ambientales); 1.3 (cepas clínicas) y 1.2 (cepas animales). Las categorías de biopelículas se clasificaron en productores fuertes (37% a 48%), moderados (28% a 45%) y débiles (6% a 14%). La producción promedio de pioverdina fue de 1304,4 nm, 1325,1 nm y 999,1 nm respectivamente en cepas animales y clínicas ambientales. La producción de proteasa varió de 85,0% a 100% mientras que la de lipasa varió de 70,0% a 90,6%. El control de ciertos factores de virulencia puede reducir la patogenicidad de P. aeruginosa .