Rodica Luca, Ioana Stanciu, Aneta Ivan, Arina Vinereanu
Numerosos estudios epidemiológicos demuestran la alta vulnerabilidad a la caries del primer molar permanente,
incluso poco después de su aparición. Objetivo: evaluar el conocimiento de los padres de niños en edad preescolar sobre el
tema del primer molar permanente. Material y método: se
pidió a las madres de 215 niños de 1 a 7 años de edad que rellenaran un cuestionario que contenía preguntas cerradas sobre el momento de la
erupción del primer molar permanente y su posición en la arcada en relación con los molares deciduales,
sobre los medios de prevención de caries para este diente, así como sobre la fuente de información sobre este tema.
Las madres tenían entre 20 y 48 años (edad media = 31,16 ± 0,29 años). El 26,51% de ellas tenía
título universitario, el 55,81% había terminado la escuela secundaria y el 16,28% tenía 10 clases o menos. El 22,79% estaba
desempleada y el 75,81% estaba empleada. Resultados: En cuanto al momento de
aparición del primer molar permanente, el 20,93% de las respuestas fueron correctas, mientras que la pregunta sobre el lugar de este diente
en la arcada fue respondida correctamente por el 21,39%. El nivel de educación de la madre influye significativamente en
las respuestas sobre el momento de aparición del primer molar permanente y no influye
en la precisión de las respuestas sobre la posición de este diente. La ocupación de la madre no influye
en el nivel de conocimiento (p=0,05). En cuanto a los medios preventivos aplicables para el primer
molar permanente, el cepillado dental fue mencionado con mayor frecuencia (79,53%), mientras que el sellado era familiar para solo
el 7,91% de las madres. La mitad de las mujeres encuestadas admitió no haber recibido ninguna información sobre este
diente, mientras que el 17,67% afirmó haber recibido información del dentista. Conclusiones: 1. Los padres tienen
poco conocimiento sobre el momento de erupción y la posición en la arcada del primer molar permanente. 2.
Existe una cierta discrepancia entre el conocimiento teórico sobre la salud bucal y los hábitos bucales reales. 3.
Los programas de prevención de caries deben centrarse en el primer molar permanente. Para que sean más eficaces,
estos programas deben involucrar a dentistas, padres y maestros al mismo tiempo.