Om AD *, Sharif S, Jasmani S, Sung YY, Bolong AA
La secuencia del gen de la vitelogenina (Vtg) actúa como un indicador de la reproducción de los peces, que puede adaptarse al factor ambiental o puede influir en el desarrollo de las gónadas. La secuencia de nucleótidos de Vtg del mero gigante se caracterizó utilizando un software de bioinformática. Se realizó una búsqueda de homología de la secuencia de aminoácidos deducida de los ADN de Vtg obtenidos (comparados con 13 especies) utilizando el sitio web del Centro Nacional de Información Biotecnológica. El análisis de Clustal W se construyó un árbol filogenético utilizando el Análisis Genético Evolutivo Molecular MEGA versión 5.2.2. Con el fin de verificar las secuencias del gen Vtg obtenidas y dilucidar la relación estructura-función en Vtg, se utilizó DELTA BLAST de la estructura 3-D del mero gigante con otros peces. El resultado del análisis filogenético utilizando Máxima Verosimilitud (ML) y Unión de Vecinos (NJ) mostró que el análisis de árboles generó dos topologías de árboles separadas. Esta similitud (visor matricial de distancia de 0,015) estaba estrechamente relacionada en términos de su secuencia de genes Vtg, aunque de diferentes condiciones ambientales y ecológicas. En general, mostró que Epinephelus lanceolatus Vtg está evolutivamente más relacionado con Poecilia latipinna. Epinephelus lanceolatus muestra cuatro dominios principales (Vitellogenin-N, DUF1943, DUF1944 y VMD), encontrados de manera similar en Dicentrachus labrax pero fue diferente en comparación con Clarias macrochepalus, Catla catla y Danio rerio. Esto indica que la característica del dominio Vtg para las especies de agua dulce es el control por la presencia de VMD en Vtg. El enfoque molecular se puede realizar en el mero gigante para comprender la respuesta molecular hacia el crecimiento de los peces y determinar el individuo de mero gigante que tiene potencial para aumentar la producción de Vtg para aumentar la calidad de los huevos.