Sofía Malheiro, Diogo Costa, Ricardo Varela
Antecedentes: Se ha descrito una amplia gama de complicaciones neurológicas tras la administración de las vacunas contra la COVID-19, siendo la cefalea el efecto adverso neurológico notificado con mayor frecuencia, con una mayor incidencia después de la segunda dosis. La cefalea más común es un dolor sordo o similar a la migraña. Aun así, también se han notificado dos casos de neuralgia del trigémino y una serie de casos de 7 pacientes con cefalea en racimos que estaban clínicamente estables y tuvieron un nuevo episodio unos días después de la vacunación contra la COVID-19. En este artículo, describimos los dos primeros casos de neuralgia occipital que se desarrollaron después de la vacunación contra la COVID-19.
Presentación de los casos: Se observaron dos casos en la consulta externa de neurología de un centro de referencia universitario terciario en Portugal entre octubre de 2021 y junio de 2022. Ambos pacientes desarrollaron cefalea entre 1 y 6 días después de la segunda dosis de BNT162b2 (Pfizer). Uno no tenía antecedentes de cefaleas y el otro tenía una migraña que era claramente diferente de la cefalea actual. Se describe cada caso, se comprueba si cumple los criterios de la ICHD para neuralgia occipital y se informa su relación temporal con la vacunación contra la COVID-19.
Conclusiones: La vacunación contra la COVID-19 puede desencadenar diversos tipos de dolores de cabeza, mucho más allá del síntoma más comúnmente descrito, el dolor sordo, posiblemente al activar una respuesta inmunoinflamatoria.