Sisay Shine, Frew Tadesse, Zemenu Shiferaw, Lema Mideksa, Wubarege Seifu
Antecedentes: El retraso del crecimiento es uno de los problemas de salud pública más importantes en Etiopía, con un estimado del 44,4% de los niños menores de cinco años de edad que padecen retraso del crecimiento. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia y los factores asociados al retraso del crecimiento entre los niños de 6 a 59 meses de la comunidad pastoral de la zona de Korahay, estado regional de Somali, Etiopía. Objetivo del estudio: Evaluar la prevalencia y los factores asociados al retraso del crecimiento entre los niños de 6 a 59 meses de la comunidad pastoral de la zona de Korahay, estado regional de Somali, Etiopía, 2016. Métodos: Se realizó un diseño de estudio transversal basado en la comunidad entre 770 niños de la comunidad pastoral de la zona de Korahay. Se utilizaron técnicas de muestreo sistemático para seleccionar hogares y se tomó la pareja madre-niño de cada hogar seleccionado. Los datos se recopilaron utilizando un cuestionario preprobado y estructurado. Se utilizaron razones de probabilidades con un intervalo de confianza del 95% para evaluar el nivel de significancia. Resultado: La prevalencia del retraso del crecimiento entre los niños de 6 a 59 meses de edad fue del 31,9%. Sexo (AOR: 1,47; IC del 95 % 1,02; 2,11), edad (AOR: 2,10; IC del 95 % 1,16; 3,80), educación materna (AOR: 3,42; IC del 95 % 1,58; 7,41), ocupación materna (AOR: 3,10; IC del 95 % 1,85; 5,19), ingresos mensuales (AOR: 1,47; IC del 95 % 1,03; 2,09), visitas de atención posnatal (AOR: 1,59; IC del 95 % 1,07; 2,37), fuente de agua (AOR: 3,41; IC del 95 % 1,96; 5,93), disponibilidad de baño (AOR: 1,71; IC del 95 % 1,13; 2,58), primera toma de leche (AOR: 3,37; IC del 95 %: 2,27; 5,02) y la alimentación con biberón (AOR: 2,07; IC del 95 %: 1,34; 3,18) fueron predictores significativos del retraso del crecimiento. Conclusión y recomendaciones: La prevalencia del retraso del crecimiento entre los niños de 6 a 59 meses fue alta (31,9 %). La falta de educación materna, no alimentar con la primera leche, el suministro de agua insalubre, la falta de instalaciones sanitarias y la alimentación con biberón pueden aumentar el riesgo de retraso del crecimiento. Por lo tanto, educar a las madres sobre las prácticas de alimentación infantil, el saneamiento y la importancia de la primera leche puede reducir el retraso del crecimiento.