Abstracto

Replanteando el papel del dímero D en el diagnóstico de tromboembolia pulmonar en pacientes con COVID-19

Nieto Estrada Victor Hugo, Martinez Del Valle Anacaona, Valencia Moreno Albert Alexander, Molano Franco Daniel Leonardo, Calle Alvarez Elsy Sofia, Osorio Perdomo Daniela, Castaneda Ramirez Carlos Hernan, Gonzalez Zarate Natalia Andrea, Jaramillo Caceres Dayang Sulai, Bernal Salazar Tatiana Andrea

Antecedentes: El dímero D es un marcador inflamatorio no específico que se eleva en casos de infecciones, trombosis y embarazos. La COVID-19 es una enfermedad inflamatoria protrombótica y es común encontrar elevación del dímero D en casos graves de COVID-19. No se ha determinado la utilidad del dímero D para el diagnóstico de tromboembolia pulmonar (TEP) en el SARS-CoV-2.

Objetivo: Determinar las características operacionales del dímero D como método diagnóstico de EP en pacientes con COVID-19 atendidos en un hospital universitario de Bogotá, Colombia.

Métodos: Estudio de pruebas diagnósticas que incluyeron datos de pacientes con COVID-19 con sospecha de EP que fueron tamizados con la prueba índice (dímero D medido mediante técnica de inmunoensayo turbidimétrico) y prueba de referencia (Angiotomografía de arterias pulmonares).

Resultados: Entre los 209 pacientes analizados, la prevalencia de EP fue de 14,4%, los niveles de dímero D fueron significativamente mayores en el grupo de casos de EP (2888 ng/Dl vs. 1114 ng/Dl; p=0,002). El 80% de los casos de EP fueron submasivos y el 53% segmentarios. Las características operativas para el punto de corte de referencia de la técnica (>499 ng/mL) fueron Sensibilidad: 93,9%, Especificidad: 8,9%, Valor predictivo positivo: 14,7%, Valor predictivo negativo: 8,9%, proporción de falsos positivos: 91,1% con un índice J de Youden de 0,02. El área bajo la curva fue de 0,684. Las coordenadas de la curva mostraron un índice J de Youden de 0,367 para un valor de 2,281 ng/mL (4,5 veces el valor de referencia), utilizando este punto de corte, obtuvimos una sensibilidad del 60%, una especificidad del 76%, VPP del 30%, VPN del 92% y una proporción de falsos Negativos del 40%.

Conclusión: El dímero D no posee características apropiadas para ser utilizado de manera aislada en el diagnóstico de EP en pacientes con COVID 19 grave. Puede ser utilizado como parte de un proceso diagnóstico racional, siendo tan específico como los signos y síntomas del paciente.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado