Rodica Luca, Aneta Ivan, Ioana Stanciu y Arina Vinereanu
Objetivo. Evaluar la prevalencia (Ip) de caries severas de la primera infancia (S-ECC) en un grupo de niños en edad preescolar en su primera visita al consultorio (durante el año 2001), la severidad de las lesiones y la influencia de algunos factores sociales y comportamentales en la aparición y evolución de la condición. Material y métodos. I) Datos extraídos de las historias clínicas de 180 niños (edad 4,43±0,22 años) analizados mediante Microsoft Excel 2000 y Test de Student. II) Cuestionarios sobre temas sociales (SF) y comportamentales (BF) respondidos por las madres de los niños con S-ECC. Resultados. I) Ip=31,66%; 89,46% de los niños con S-ECC presentaron caries complicadas; 56,15% presentaron afectación de molares (además de incisivos superiores). II) (SF) El 52,94% de las madres tenían menos de 25 años al momento del parto y el 82,35% habían terminado la escuela secundaria o preparatoria. (BF) El 61,76% de los niños con ECC-S fueron alimentados con biberón después de los 3 años, el contenido del biberón generalmente estaba endulzado; el 67% de las madres dieron el biberón a sus hijos antes de que se durmieran y la mayoría de ellas no lo quitaron después; el 97,05% de las madres utilizaron la alimentación como método de pacificación durante la noche; 1/3 de los niños con ECC-S comenzaron a cepillarse los dientes después de los 3 años. Conclusión. La prevalencia relativamente alta de ECC-S señala la necesidad de programas de educación para padres sobre el cuidado de bebés y niños pequeños y sobre el momento apropiado para la primera visita odontológica del niño.