Heshmat Aldesuquy, Zakaria Baka y Nahla Alazab
Se realizaron estudios sobre la enfermedad de la mancha de chocolate de las habas en 6 distritos del delta del Nilo, Egipto. De estos estudios, se obtuvieron y purificaron seis aislamientos del patógeno utilizando la técnica de espora única. Estos aislamientos se identificaron como Botrytis fabae. Todos los aislamientos se sometieron a pruebas de patogenicidad para determinar cuál era el más agresivo. Todos los aislamientos parecen tener la potencia de causar la enfermedad de la mancha de chocolate, pero el aislamiento de Sherbin se consideró el más agresivo y se seleccionó para estudios posteriores. In vitro, se investigó el efecto de los compuestos fenólicos proporcionados sobre la inhibición del crecimiento de los micelios y la tasa de crecimiento de B. fabae y se organizó de la siguiente manera: ácido salicílico > ácido shikímico > ácido shikímico + ácido salicílico, en comparación con los valores de control. Además, se registró una reducción significativa en la incidencia (%) y la gravedad (%) de la enfermedad en las plantas de habas tratadas con ácido salicílico seguido de ácido shikímico y luego su interacción. La infección por Botrytis fabae provocó un notable aumento de la actividad de las enzimas de defensa (es decir, peroxidasa , polifenol oxidasa y fenil alanina amonio liasa) en las plantas de haba infectadas. En la mayoría de los casos, los compuestos fenólicos aplicados indujeron un aumento adicional de dichas enzimas que el aplicado con fungicida. Este incremento fue concomitante con el aumento del contenido endógeno de fenoles totales, ácido shikímico y ácido salicílico. Además, el tratamiento más eficaz para mejorar la resistencia de las habas contra la infección por B. fabae fue el ácido salicílico a 0,7 mM.