Koji Morita, Hiroki Tsuka, Kan Kato, Kazuya Doi, Koh-ichi Kuremoto, Mineka Yoshikawa, Mitsuyoshi Yoshida, Kazuhiro Tsuga
El torus palatino es una forma de exostosis que se encuentra con mayor frecuencia en la región de la línea media del paladar. Este estudio fue diseñado para medir la asociación entre el desarrollo del torus palatino (TP) y los estados orales/oclusales en sujetos dentados jóvenes y sanos. La muestra se determinó con la intención de incluir a todos los estudiantes que participaron en la práctica de exposición temprana en este estudio transversal. Las variables predictoras fueron los síntomas orales (ruido de la articulación temporomandibular, apretar/rechinar los dientes, crestas de la mucosa bucal, atrición dental, hábito lingual), la anatomía oral (dimensión vertical oclusal), la función oral (presión oclusal promedio, área de contacto oclusal y presión lingual voluntaria máxima) en este estudio. La variable de resultado fue el desarrollo del TP (presente o ausente). Las otras variables fueron demográficas (edad, número de dientes residuales, peso, género). Estos elementos se compararon entre los sujetos con y sin TP mediante análisis univariados y análisis de regresión logística múltiple. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo utilizando el sistema SPSS versión 19 para Windows. Entre 204 sujetos, 102 eran varones (50,0%). La edad media fue de 22,4 ± 2,7 años, la media del número de dientes residuales fue de 28,8 ± 2,0 y el peso medio fue de 57,7 ± 9,9 kg. Los sujetos con torus palatino eran propensos a ser mujeres, de complexión ligera y a apretar/rechinar los dientes, con crestas en la mucosa bucal. Los sujetos con torus palatino tenían una dimensión vertical oclusal o una presión oclusal media más bajas que los que no presentaban TP. Sin embargo, la presión lingual voluntaria máxima de los sujetos con torus palatino no fue significativamente diferente de la de los sujetos sin torus palatino. Después de ajustar los posibles factores de confusión, el análisis de regresión logística múltiple reveló que el desarrollo de TP estaba relacionado con la dimensión vertical oclusal y la presión oclusal media (p < 0,05). Este estudio reveló que el desarrollo de TP indujo el cambio de estados orales/oclusales como la dimensión vertical oclusal y la presión oclusal promedio en sujetos dentados jóvenes y sanos. Este estudio brindará a los lectores información útil para prevenir el desarrollo de TP antes de la mediana edad.