indexado en
  • Acceso en Línea a la Investigación en Medio Ambiente (OARE)
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • DiarioTOCs
  • cimago
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Acceso a Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Directorio de indexación de revistas de investigación (DRJI)
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • erudito
  • Catálogo en línea SWB
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • miar
  • Comisión de Becas Universitarias
  • pub europeo
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Efectos inmunomoduladores de Vibrio diabolicus sobre Bathymodiolus azoricus durante la aclimatación a largo plazo a presión atmosférica

Inês Barros, Susana Mendes, Domitilia Rosa, Ricardo Serrão Santos y Raúl Bettencourt

Los mejillones pertenecientes al género Bathymodiolus son las especies más abundantes que habitan en sitios de ventilación hidrotermal de la dorsal mesoatlántica. La presencia de bacterias endosimbiontes en las branquias de mejillón Bathymodiolus azoricus se considera una característica evolutiva que confiere a los mejillones de aguas profundas la capacidad de adaptarse a un entorno basado en la quimiosíntesis, al tiempo que impulsa potencialmente la expresión de genes inmunitarios del huésped. En el presente estudio, se abordaron las capacidades inmunológicas funcionales de los tejidos branquiales de B. azoricus durante un experimento de aclimatación en un entorno de acuario a presión atmosférica, donde los mejillones de aguas profundas fueron expuestos a estimulaciones de Vibrio diabolicus, durante períodos recurrentes de 6 h, alternados con intervalos de incubación más largos en agua de mar, durante un período de tiempo de 3 semanas.

Se analizó el efecto de la exposición a V. diabolicus en distintos momentos, donde los niveles de transcripción de ARNm de genes inmunes al huésped y endosimbiontes potencialmente revelaron interdependencia de la expresión génica entre el huésped y los endosimbiontes. Los resultados de qPCR dirigidos a genes inmunes al huésped y endosimbiontes seleccionados presentaron diferencias significativas en la expresión génica entre el control de agua de mar y los mejillones expuestos a V. diabolicus. El efecto del tiempo de aclimatación y la prevalencia de endosimbiontes en la expresión génica inmune al huésped sugirió que las distintas respuestas génicas inmunes dependientes del tiempo en B. azoricus están vinculadas a las bacterias endosimbiontes. Los resultados reflejan un efecto directo de V. diabolicus en los perfiles de expresión génica endosimbiontes como lo demuestra la regulación positiva de genes endosimbiontes como ALDH, CA, CBB, MeDH, MMO y SOXB particularmente a las 2 y 3 semanas de aclimatación. Las estimulaciones de V. diabolicus provocaron una regulación positiva y negativa de la expresión génica observada a las 72 h y 1 semana y a las 48 h, 2 y 3 semanas de aclimatación, respectivamente. Estos estudios del perfil de expresión génica respaldaron la capacidad de B. azoricus de movilizar su sistema inmunológico y reaccionar contra los desafíos de Vibrio. Se consideró un posible papel protector de los endosimbiontes a la luz de la disminución progresiva de la actividad transcripcional del gen inmunológico más allá de las 2 semanas de aclimatación, coincidente con la pérdida predecible de endosimbiontes en sistemas de acuarios terrestres a presión atmosférica. Aquí se evoca, por primera vez, un papel protector aún no caracterizado de los endosimbiontes, que puede extenderse a contrarrestar la inducción de apoptosis resultante de las infecciones por Vibrio, como lo sugiere la expresión génica de regulación negativa de BCL2 y p43 observada en todos los puntos temporales de aclimatación.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado