indexado en
  • Base de datos de revistas académicas
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • Claves Académicas
  • DiarioTOCs
  • Infraestructura Nacional de Conocimiento de China (CNKI)
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Catálogo en línea SWB
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • Fundación de Ginebra para la Educación e Investigación Médica
  • pub europeo
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Estudio piloto sobre el efecto del polimorfismo del gen del receptor adrenérgico beta2 en la respuesta al inhalador de fluticasona/formoterol en pacientes con asma persistente

Motohiro Kurosawa, Tatsuo Yukawa y Eijin Sutoh

Antecedentes: Se han planteado preocupaciones de seguridad con respecto al uso regular de agonistas ß2 de acción prolongada (LABA) con corticosteroides inhalados (ICS), y algunos estudios sugirieron que los pacientes con asma que son homocigotos para arginina (ArgArg) en la posición del aminoácido 16 del gen del receptor ß2-adrenérgico (ADRB2) se benefician menos del tratamiento con ICS/LABA que aquellos homocigotos para glicina (GlyGly). Se han realizado en Japón ensayos de fase III de fluticasona/formoterol, que consistieron en un estudio multicéntrico aleatorizado simple ciego de grupos paralelos de 8 semanas y un estudio multicéntrico abierto de 52 semanas. En los ensayos, realizamos un estudio piloto sobre el efecto de los polimorfismos del gen ADRB2 en la función pulmonar y el control del asma con el uso regular del nuevo inhalador ICS/LABA. Métodos: Como el número de pacientes estaba limitado a cada institución, se permitió que nueve pacientes participaran en este estudio piloto. Se extrajo el ADN de las muestras de pacientes con asma persistente y se amplificó la secuencia de ADN diana del gen. Se realizó un ensayo de discriminación alélica para polimorfismos de un solo nucleótido relacionados con el ADRB2. Resultados: En el estudio de 8 semanas, los pacientes con genotipo ArgArg o ArgGly mostraron buenos cambios en los valores del flujo espiratorio máximo (PEF) desde el inicio con el tratamiento con fluticasona/formoterol. En el estudio de 52 semanas, se observó la mejora de las pruebas de función pulmonar (volumen espiratorio forzado en un segundo y PEF) desde el inicio con el tratamiento, y todas las medidas diarias basadas en diarios de control del asma mejoraron desde el inicio en cada paciente durante el período de tratamiento independientemente de sus genotipos de ADRB2. Conclusión: Este es el primer estudio piloto prospectivo, que podría sugerir que la herencia de los polimorfismos del gen ADRB2 puede no parecer afectar los resultados clínicos con el inhalador de fluticasona/formoterol.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado