Abstracto

Una evaluación retrospectiva de la eficacia combinada del uso de un enfoque basado en hábitos, guiado por un entrenador y habilitado por la tecnología, con intervenciones precisas de nutrición, acondicionamiento físico progresivo y conductuales para mejorar los niveles de glucemia y reducir los niveles de HbA1c en adultos con diabetes tipo 2

Chhavi Mehra*, Annie Mattilda, Rekha Prabhu

Antecedentes: La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva relacionada con el estilo de vida que se ha convertido en uno de los problemas de salud de más rápido crecimiento en el siglo XXI. Sin embargo, hasta hace muy poco se creía que la diabetes era irreversible y una afección de por vida. Se han publicado varios ensayos y estudios sobre la eficacia de la cirugía bariátrica, la farmacoterapia intensiva para reducir la glucosa y la terapia agresiva con insulina para mejorar el control glucémico y lograr la remisión de la diabetes tipo 2. Sin embargo, no hay muchos estudios sobre la capacidad de las personas con diabetes tipo 2 para mantener esta remisión a largo plazo sin depender de medicamentos.
Este manuscrito analiza el uso de intervenciones multifacéticas y holísticas personalizadas para cada participante y brindadas individualmente por educadores y entrenadores de diabetes durante los 90 días del estudio, y su eficacia para reducir los niveles glucémicos, el peso corporal y su calidad de vida en general.
Métodos: Un total de 32 participantes que cumplían los criterios especificados por la ADA para el diagnóstico de diabetes tipo 2 (HbA1c del 6,5 % o más) se inscribieron en el estudio Sugar de 3 meses. Programa de acondicionamiento físico a través de un proceso de autoinscripción. El estudio tuvo como objetivo evaluar retrospectivamente el enfoque Sugar. Fit; una selección de intervenciones de estilo de vida, educación y autocontrol con o sin participación de terapia farmacológica. El manuscrito se centra en evaluar el impacto combinado del enfoque en la HbA1c, la glucosa en ayunas, el peso corporal y la calidad de vida después de 90 días desde la inscripción.
Resultados: Los hallazgos al finalizar el estudio mostraron que el enfoque Sugar. Fit condujo a mejoras significativas en el control glucémico con un 67,8% de los usuarios que normalizaron sus niveles de azúcar en sangre en ayunas, una reducción promedio de la HbA1c de 1,5 puntos y una pérdida de peso promedio de 4,2 kg en los participantes con sobrepeso durante un período de 90 días.
Conclusión: Las intervenciones personalizadas de dieta, ejercicio y bienestar mental, junto con la educación y la motivación de un individuo para realizar pequeños cambios en sus rutinas dieron como resultado una mejora significativa de los parámetros clínicos y emocionales. También muestra la relación directa entre la adherencia a la intervención y los resultados, destacando así el potencial de las intervenciones no farmacológicas para influir en los resultados clínicos positivos.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado