Abstracto

ESTUDIO DE NEMATODOS PARÁSITOS DE LAS PLANTAS ASOCIADOS A CULTIVOS DE TRIGO EN SUDÁFRICA

Lamula Siphamandla

El cultivo de cereales en África, especialmente en el África subsahariana, se enfrenta a los efectos combinados de factores de estrés abióticos (incluidas las sequías y las tecnologías deficientes de gestión de los cultivos) y bióticos (plagas y enfermedades fúngicas). Entre ellos, los nematodos del quiste de los cereales (CCN) (Heterodera spp.), los nematodos del nudo de la raíz (RKN) (Meloidogyne spp.) y los nematodos lesionadores de la raíz (RLN) (Pratylenchus spp.) son el principal factor limitante para la producción de cereales y se consideran económicamente importantes para el trigo en todo el mundo y los principales facilitadores de infecciones fúngicas como las especies de fusarium. Se estima que las pérdidas de cereales como resultado de los nematodos fitoparásitos (PPN) alcanzan entre el 6,9 y el 50% (125 000 millones de dólares estadounidenses) en todo el mundo. El daño causado por estos PPN, su comportamiento y su control han recibido poca atención en muchos países africanos, especialmente en el África subsahariana, a pesar de las indicaciones de otros países de que la productividad de los cereales puede verse gravemente reducida. El presente estudio tiene como objetivo identificar los conjuntos de nematodos fitoparásitos en las zonas productoras de trigo de Sudáfrica, haciendo hincapié en la identificación morfológica y molecular. Se han recogido un total de 776 muestras compuestas de suelo y raíces de la rizosfera de 24 localidades durante dos temporadas en las provincias de Free State (4), KwaZulu-Natal (1), Northern Cape (6) y Western Cape (13). Los nematodos se extrajeron de las muestras de suelo y raíz utilizando el método adaptado de decantación y tamizado, seguido de un método adaptado de centrifugación de azúcar. Los nematodos se extrajeron de los granos empleando el remojo de las muestras en agua durante 24 horas y decantando el extracto a través de un tamiz de 20 μm. Las especies de nematodos se identificaron en función de las características morfométricas y morfológicas, mientras que los valores de prominencia (PV) se calcularon para cada género o familia. Se identificaron individuos de los siguientes géneros/familias/órdenes en las siguientes provincias: Free State: Pratylenchus, Rotylenchus, Scutellonema, Helicotylenchus, Criconema y Dolichodorus; KwaZulu-Natal: Meloidogyne, Pratylenchus, Criconema, Spiral y Longidorus; Northern Cape: Pratylenchus, Criconema y Spiral; Western Cape: Pratylenchus, Rotylenchus, Scutellonema, Helicotylenchus, Coslenchus, Tylenchus y Xiphinema. Según el valor de PV, los géneros predominantes identificados en las localidades hasta la fecha son Pratylenchus, Meloidogyne, Spiral, Coslenchus, Tylenchus, Criconema, Longidorus y Xiphinema. En Cedara, en KwaZulu-Natal, se observó una gran cantidad de Meloidogyne (420 juveniles de segundo estadio/200 g de suelo) en comparación con las otras localidades muestreadas. En Western Cape (Malmesbury) se observó una gran cantidad de Pratylenchus sp. (8750/200 g de suelo). En las muestras de raíces, el PV de Meloidogyne en Cedara fue de 183, seguido de De Vlei (PV=943), Tygerhoek (PV=490), Kopporfontein (PV=134) y Wellington (PV=57) para Pratylenchus sp. No se encontraron nematodos fitoparásitos en las muestras de granos. Sin embargo, se identificó una especie bacterívora de Panagrolaimus en los granos de trigo de Clarens, en el Estado Libre.siendo el primer registro tanto en Sudáfrica como en todo el mundo. El D2-D3, 18S rRNA, ITS, PCR y SCAR-PCR para la amplificación de los géneros detectados está en curso y hasta el momento, entre otras especies de importancia económica, se han amplificado especies como Pratylenchus thornei, Pratylenchus neglectus y Pratylenchus boliviano y los datos corresponden a los de las identificaciones morfológicas y morfométricas. Debido a su tamaño microscópico, las plagas de nematodos comúnmente se pasan por alto o se diagnostican erróneamente.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado