Santosh Kumar K y Suresh Babu DB
El éxito de la planificación de actividades de desarrollo depende de la calidad y cantidad de información disponible sobre los recursos naturales y socioeconómicos. Por lo tanto, es esencial idear los medios para organizar un sistema de información computarizado. Estos sistemas deben ser capaces de manejar una gran cantidad de datos recopilados mediante técnicas modernas y producir información actualizada. La tecnología de teledetección ya ha demostrado su capacidad para proporcionar información sobre recursos naturales como cultivos, uso de la tierra, suelos, bosques, etc., de manera regular. El papel de la teledetección y los SIG en las aplicaciones agrícolas se puede clasificar en dos grupos: inventario/cartografía y gestión. Si bien los datos de teledetección por sí solos se utilizan principalmente para fines de inventario, estimación de la superficie cultivada, evaluación del estado de los cultivos, pronóstico del rendimiento de los cultivos, cartografía del suelo, etc., las actividades relacionadas con la gestión, como la gestión del riego, el análisis del sistema de cultivo, la agricultura de precisión, etc., necesitan varios otros tipos de información física espacial y ambiental. Esta última debe integrarse con los datos de teledetección, donde se utilizará la funcionalidad del SIG. En el presente estudio se han utilizado técnicas de teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para monitorear y mapear el cultivo de caña de azúcar a nivel de finca. Se adquirieron los datos Quick Bird de 60 cm de resolución y se corrigieron geométricamente y georreferenciaron para su posterior procesamiento y análisis mediante Procesamiento Digital de Imágenes (DIP) y SIG. Después de la generación de las capas temáticas a nivel de finca mediante SIG, utilizando las diversas herramientas de personalización disponibles en el SIG, se ha preparado un sistema de monitoreo basado en web para la caña de azúcar. Este sistema de monitoreo ayuda a los tomadores de decisiones a tomar decisiones apropiadas para aumentar la producción del cultivo y otras actividades relacionadas con el cultivo. El SIG web ayuda a los usuarios no técnicos a acceder a la información y tomar las medidas adecuadas para mejorar la producción del cultivo. Estos sistemas fáciles de usar deben desarrollarse y simplificarse para llevar la tecnología de la comunidad científica al hombre común.