Abstracto

Los antioxidantes atenúan los efectos de la diabetes mellitus dependiente de insulina sobre la calidad del esperma

Omu AE, Al-Bader MD, Al-Jassar WF, Al-Azemi MK1, Omu FE, Mathew TC y Anim JT

Introducción: La prevalencia de la diabetes mellitus ha aumentado en proporciones epidémicas en todo el mundo y está asociada con el deterioro de la calidad del esperma y causa infertilidad. No se ha establecido el papel de la terapia antioxidante para mejorar la calidad del esperma humano.

Objetivo del estudio: Investigar el efecto de la terapia con antioxidantes sobre la calidad del esperma en hombres con diabetes mellitus insulinodependiente.

Materiales y métodos: Cuarenta y cinco hombres con diabetes dependiente de insulina que asistieron a la clínica de andrología, entre enero de 2008 y diciembre de 2012, atendidos en el Hospital de Maternidad de Kuwait, forman los sujetos de este estudio. Treinta hombres infértiles no diabéticos emparejados por edad y duración de la infertilidad formaron el grupo de control. El protocolo del estudio incluyó una evaluación clínica inicial previa y posterior a la terapia de todos los pacientes, análisis de semen, perfil hormonal, hemoglobina glucosilada (HbA1C), malonedialdehído (MDA), perfil lipídico, desnaturalización de los espermatozoides con naranja de acridina para evaluar el índice de fragmentación del ADN de los espermatozoides y microscopía óptica y electrónica. A los pacientes se les administró zinc, selenio y vitaminas E y C durante tres meses y se los reevaluó.

Resultados: La diabetes mellitus se asoció con una motilidad espermática significativamente deteriorada (astenozoospermia) en comparación con el control (64% versus 36%) (P<0,05), morfología espermática normal (66% versus 52%) (p<0,05), mayor HbA1C (9,6% versus 4,4%, P<0,05) y estrés oxidativo (MDA) (2,4 versus 1,4 nmol/L, P<0,01) y estado antioxidante reducido. La terapia antioxidante redujo significativamente el nivel de glucosa, 18-40% p<0,05; HbA1c 9-29% p<0,05; nivel de MDA 33-41%, P<0,01; y el índice de fragmentación del ADN espermático, 23-33%, p<0,01) y el aumento de BuChE, 21-40%, p<​0,05 y TAC, 27- 36%, p<0,05.

Conclusión: La diabetes mellitus, en particular con un control deficiente de la glucemia, se asocia a una calidad deficiente del esperma, en cuya patogenia interviene el estrés oxidativo. Se ha demostrado que la terapia antioxidante mejora significativamente la calidad del esperma.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado