Yitayish Damtie*, Dabere Nigatu, Fentaw Tadese, Melaku Yalew
Antecedentes: La falta de adherencia se convierte en un problema crítico en el manejo de pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que reciben terapia antirretroviral (TAR). La evidencia de adherencia a la terapia antirretroviral después del inicio de la estrategia de prueba y tratamiento universal (UTT) fue limitada en Etiopía. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo comparar la adherencia a la terapia antirretroviral antes y después del inicio de la estrategia de prueba y tratamiento universal y los factores que afectan la adherencia entre los adultos VIH positivos en la ciudad de Dessie.
Métodos: Se realizó un estudio transversal comparativo en 594 adultos VIH positivos seleccionados mediante muestreo sistemático. Se utilizaron entrevistas y revisión de historias clínicas para recopilar los datos. Los datos se analizaron utilizando SPSS versión 23. Se utilizaron modelos de regresión logística bivariable y multivariable para identificar los factores asociados con la adherencia al TAR. Se utilizó el Odds Ratio Ajustado (AOR) con un Intervalo de Confianza (IC) del 95% como medida de asociación. La significación estadística se declaró en un valor P menor de 0,05.
Resultado: La proporción de adherencia al TAR entre los pacientes incluidos antes y después del inicio de la estrategia UTT fue del 55,4% (IC del 95%: (49,9%, 60,6%)) y del 49,3% (IC del 95%: (43,5%, 54,8%)) respectivamente. La ausencia de depresión (AOR = 3,87, IC del 95%: (1,96, 7,64)), comer tres o más comidas al día (AOR = 2,65, IC del 95%: (1,08, 6,49)) y la ausencia de enfermedades concomitantes (AOR = 0,42, IC del 95%: (0,23, 0,76)) fueron factores asociados con una mejor adherencia al TAR.
Conclusión: La adherencia al tratamiento antirretroviral no se vio afectada por la introducción de la estrategia UTT en el programa de tratamiento y atención del VIH. La depresión, la frecuencia de las comidas y las enfermedades concomitantes fueron factores asociados con la adherencia al tratamiento antirretroviral. Se deben realizar esfuerzos para mejorar la adherencia mediante intervenciones personalizadas para superar los factores vinculados con la mala adherencia.