Abstracto

Evaluación de la influencia de la transición de la escuela primaria a la secundaria en el volumen de transporte escolar activo y la actividad física: un estudio piloto prospectivo

Richard Larouche, Guy E. J. Faulkner y Mark S. Tremblay

Objetivos: El transporte escolar activo (AST, por sus siglas en inglés, el uso de modos de viaje no motorizados, como caminar y andar en bicicleta para ir y volver de la escuela) se promueve cada vez más como una fuente de actividad física (AF) en niños y jóvenes. Este estudio piloto prospectivo evaluó: 1) la confiabilidad test-retest de una nueva medida del volumen de AST; 2) los cambios en el AST y la AF determinada por podómetro a lo largo de la transición de la escuela primaria a la secundaria; y 3) las asociaciones entre el AST y la AF en ambos puntos temporales.

Métodos: Se reclutaron 55 estudiantes de 6.º grado de 4 escuelas primarias de Ottawa (Canadá) en mayo/junio de 2012. Se les pidió que completaran un diario indicando su modo de transporte hacia/desde la escuela durante 1 semana y que usaran un podómetro SC-StepMX durante 8 días consecutivos. Se devolvieron 48 paquetes de estudio al inicio y 29 en el seguimiento (septiembre/octubre de 2012). Para la evaluación test-retest, una muestra separada de 22 participantes completó el diario durante 2 semanas consecutivas.

Resultados: El volumen semanal de AST (p. ej., número de viajes activos X distancia) mostró una alta confiabilidad test-retest
(ICC=0,87). Hubo disminuciones significativas en la proporción de niños categorizados como viajeros activos (57% a 46%) y en el conteo de pasos (16.578 ± 3.758 a 14.071 ± 3.680 pasos/día) a lo largo de la transición escolar. Sin embargo, en los participantes que informaron al menos 1 viaje activo en ambos puntos temporales (n=11), el volumen de AST aumentó con un tamaño de efecto moderado (d=0,52), pero este cambio no fue estadísticamente significativo. Si bien no fue evidente una asociación dosis-respuesta entre el volumen de AST y la actividad física (probablemente debido al poder estadístico limitado), un ANOVA ajustado por género indicó que los viajeros activos acumularon 2.207 pasos/día adicionales en el seguimiento.

Conclusión: Estos hallazgos sugieren que se necesitan investigaciones futuras para cuantificar los cambios en la AST a lo largo de la transición escolar y para determinar si la AST puede atenuar la disminución comúnmente observada en los niveles de actividad física desde la niñez hasta la adolescencia.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado