Hiroya Gotouda, Noriko Shinozaki-Kuwahara, Chieko Taguchi, Mitsuhiro Ohta, Michiharu Shimosaka, Koichi Hiratsuka, Takanori Ito, Tomoko Kurita-Ochiai, Nobuhiro Hanada, Ikuo Nasu
Objetivo: Se sabe que Streptococcus mutans (S. mutans) y Streptococcus sobrinus (S. sobrinus) desempeñan papeles importantes en el desarrollo de caries dentales. Varios estudios han demostrado el potencial cariogénico superior de S. sobrinus. Hasta la fecha, no se ha desarrollado ningún ensayo (kit) simple para detectar S. sobrinus utilizando muestras de placa para la evaluación del riesgo de caries. Además, la asociación entre el nivel de S. sobrinus y la caries dental (riesgo de caries) en adultos es algo confusa. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre S. sobrinus y la caries dental en adultos según el número y la proporción de bacterias cariogénicas en muestras de placa de cepillos de dientes mediante métodos de cultivo para obtener datos básicos para desarrollar un ensayo de cultivo clínico y en el consultorio para la evaluación del riesgo de caries. Diseño: Se obtuvieron muestras de placa de cepillado de 225 voluntarios adultos sanos. Los niveles de riesgo se categorizaron en función de las proporciones S. mutans/estreptococos totales (Sm/TS) y S. sobrinus/TS (Ss/TS). La presencia de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD) se analizó como una medida del historial de caries. Resultados: El CPOD en el grupo de S. mutans detectable, el grupo de S. mutans no detectable, el grupo de S. sobrinus detectable y el grupo de S. sobrinus no detectable fueron 8,11 ± 5,84, 4,93 ± 5,09, 10,63 ± 5,09 y 7,16 ± 5,81, respectivamente. El CPOD para las proporciones Ss/TS en los grupos de riesgo alto, riesgo medio y riesgo bajo fue significativamente diferente. El CPOD fue el más alto en los grupos que exhibieron una proporción Ss/TS significativamente mayor que la proporción Sm/TS. Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren una relación entre los niveles de S. sobrinus y la caries dental en sujetos adultos utilizando muestras de placa. Además, los hallazgos de este estudio mostraron que la cantidad de S. sobrinus en la placa dental estaba más fuertemente asociada con la gravedad de la caries dental que la cantidad de S. mutans e indicaron que la evaluación de la relación Ss/TS era más útil que el número total de S. sobrinus.