Abstracto

Evaluación clínica y radiográfica de pulpotomías en molares primarios con formocresol, glutaraldehído y sulfato férrico

Raghavendra Havale, Rajesh T Anegundi, KR Indushekar, P Sudha

Objetivos: Este estudio in vivo tuvo como objetivo evaluar y comparar el éxito clínico y radiográfico relativo del formocresol, el glutaraldehído y el sulfato férrico como medicamentos después de pulpotomías en molares primarios a intervalos de tres meses durante un año.
Métodos: El estudio se llevó a cabo en 90 molares primarios en 54 niños de 3 a 9 años. Los dientes seleccionados se distribuyeron equitativamente y se asignaron aleatoriamente a grupos de medicamentos para pulpotomía con formocresol, glutaraldehído y sulfato férrico (30 en cada grupo). Luego, los dientes se evaluaron clínica y radiográficamente a intervalos de tres meses durante un año. Los datos resultantes se tabularon y analizaron estadísticamente utilizando la prueba de chi-cuadrado.
Resultados: Después de un año, la tasa de éxito clínico fue del 100% con glutaraldehído, 96,7% con sulfato férrico y 86,7% con formocresol. La tasa de éxito radiológico disminuyó gradualmente a lo largo del año en todos los grupos de medicamentos para pulpotomía. Las tasas de éxito radiológico en los grupos de formocresol, glutaraldehído y sulfato férrico fueron del 56,7 %, 83,3 % y 63,3 %, respectivamente.
Conclusión: El glutaraldehído al 2 % puede recomendarse como una alternativa más eficaz al formocresol y al sulfato férrico como medicamento para pulpotomía. 

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado