Abstracto

El impacto de los farmacéuticos clínicos en el seguimiento intensivo y la notificación de eventos adversos de medicamentos en pacientes psiquiátricos

Disha A Khoda, Madiwalayya S Ganachari, Tarun Wadhwa, Shashikala Walli, Bhupendra Parihar y Atul Aggarwal

Antecedentes: Los fármacos se utilizan para el bienestar de un individuo, pero aparte de su eficacia se observan muchos efectos adversos. Los antipsicóticos son la base del tratamiento de los trastornos psicóticos. La mayoría de los agentes antipsicóticos de primera generación y, en menor grado, de segunda generación se asocian con EAM como síntomas extrapiramidales (SEP), sedación y efectos secundarios anticolinérgicos. Método: Este estudio se llevó a cabo en un hospital de atención terciaria. Se obtuvo el consentimiento informado de los cuidadores de los pacientes. Se incluyeron en el estudio pacientes ≥18 años de ambos sexos ingresados ​​en el departamento de psiquiatría. Se excluyeron los pacientes en régimen de OPD, urgencias, UCI y población especial. El objetivo principal del estudio fue estimar la incidencia de EAM y evaluar los EAM en función de varios parámetros como la demografía, la clase de fármaco implicado, el fármaco individual implicado, el sistema orgánico afectado y el análisis de EAM (causalidad, gravedad y prevenibilidad). Resultado: Se inscribieron en el estudio un total de 58 pacientes. De ellos, 32 pacientes experimentaron 90 EAM. La tasa de incidencia fue del 55,17%. Se observó un predominio de hombres (65,51%) sobre mujeres (34,48%). Se informó que las benzodiazepinas eran una de las principales clases de fármacos implicadas, en las que el lorazepam representaba el 36,51% de los EAM. El SNC fue uno de los sistemas más afectados debido a los EAM. Conclusión: El hecho es innegable, los pacientes psiquiátricos son propensos a sufrir eventos adversos, el único bien que se podría hacer por estos sujetos es tratar de evitar y minimizar los eventos. Esto podría ser posible solo mediante un seguimiento exhaustivo de dichos casos. Nuestros resultados mostraron una tasa de incidencia del 79,31%. Esta tasa de incidencia podría minimizarse con la presencia de un farmacéutico clínico para un mejor tratamiento y la creación de conciencia sobre los medicamentos para los pacientes.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado