indexado en
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • CiteFactor
  • Cosmos SI
  • cimago
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • Directorio de indexación de resúmenes para revistas
  • OCLC-WorldCat
  • Convocatoria de búsqueda
  • erudito
  • CAMINO
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • Fundación de Ginebra para la Educación e Investigación Médica
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Grupos de genes CDK2, CCND1 y CMYC implicados en cánceres: la leucemia linfocítica aguda (LLA) como modelo

A Jayaraman, K Jamil

El cáncer no es una enfermedad única, sino que implica cambios en genes multifuncionales, cuyas causas siguen siendo menos conocidas. Ahora está quedando claro que múltiples genes se organizan para activar el proceso de carcinogénesis. Estos genes implican varias vías de señalización que luego caracterizan divisiones celulares descontroladas. Nuestro objetivo era estudiar los genes del ciclo celular CDK2, CCND1 y c-MYC para determinar su agrupamiento en la vía evolutiva y comprender sus desviaciones que conducen a procesos de división celular continuos. Dado que la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la forma más frecuente de cáncer en niños, tomamos esto como modelo para analizar el papel de estos genes en el proceso de leucemia. Se encontró que la prevalencia/propagación de estos genes era muy limitada en el reino animal; por lo tanto, la pregunta es si esto puede deberse al hecho de que durante la evolución en el tiempo podría haber habido pérdida de algunas funciones o mutaciones en estos genes que se relacionan con la función de cambio de estos genes. Alternativamente, ¿han evolucionado de una manera que no podemos rastrear debido a la metodología limitada? Además, con los resultados analizados hasta ahora podemos imaginar que las especies en las que encontramos la presencia de estos genes en todo el reino animal podrían haber tenido enfermedades similares al cáncer durante su vida. Concluimos que cada uno de estos genes formó varios grupos que eran típicos de su papel/funciones en la LLA.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado