Abstracto

Comparación entre el sangrado postamigdalectomía de tres técnicas diferentes en niños

Abdullah Alzuwayed y Mohammad Qattan

Introducción: El sangrado posterior a la amigdalectomía sigue siendo la complicación más grave de la amigdalectomía. La tasa de sangrado posterior a la amigdalectomía varía según la técnica utilizada. Las técnicas más utilizadas son la bipolar, la monopolar y la fría.

Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de series de casos basado en la revisión de historias clínicas de niños menores de 14 años que se sometieron a una amigdalectomía durante el período comprendido entre enero de 2010 y diciembre de 2011 en el departamento de otorrinolaringología del King Abdulaziz Medical City (KAMC), Riad, Arabia Saudita. Los estudiantes revisaron las historias clínicas de todos los pacientes y completaron el formulario de datos para los pacientes incluidos en cuanto a edad, sexo, indicaciones de amigdalectomía, cirugías previas, medicamentos, tipo de ingreso, técnica utilizada (tanto bipolar como monopolar y fría) y complicaciones.

Resultados: De 60 pacientes revisados, se reportó sangrado post-amigdalectomía en 16 (27%). Las indicaciones para amigdalectomía fueron seis indicaciones y la más común fue adenoamigdalitis recurrente en 27 (46%). El sangrado intraoperatorio fue 8 casos (13%) que fue el tipo de sangrado más común y no hubo diferencia significativa en el sangrado post-amigdalectomía entre las tres técnicas (p=0.62).

Conclusión: El resultado mostró que no hubo diferencia significativa en el sangrado postamigdalectomía entre las tres técnicas.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado