Wael A Soliman, Mohamed Sharaf Eldin y Tarek A Mohamed
Objetivo: Evaluar la incisión corneal transparente en la extracción manual de cataratas extracapsulares (ECCE) versus la facoemulsificación utilizando tomografía de coherencia óptica de dominio espectral del segmento anterior (SD-OCT).
Ámbito: Departamento de Oftalmología, Hospitales Universitarios de Assiut, Assiut, Egipto.
Métodos: Este estudio prospectivo incluyó 40 ojos de 40 sujetos que se sometieron a cirugía de cataratas a través de una incisión corneal transparente superior (20 ojos se sometieron a ECCE manual y 20 ojos se sometieron a facoemulsificación). Tres meses después de la operación, se escaneó cada ojo en el sitio de la incisión corneal utilizando SD-OCT del segmento anterior (RTVue-100; Optovue). Comparamos la incisión corneal en ambos grupos considerando cualquier cambio en el lado epitelial; lado endotelial y curación del estroma.
Resultados: Se logró una aposición perfecta a lo largo del lado epitelial en todos los casos de ambos grupos. Se detectaron pisadas y aberturas de la herida a lo largo del lado endotelial en el 45% del grupo de ECCE y el 10% del grupo de facoemulsificación. Se registraron irregularidades en la línea de cicatrización del estroma y un doble nivel de entrada al estroma en el 25% y el 20% del grupo de ECCE respectivamente, en comparación con ningún caso en el grupo de facoemulsificación. Informamos de un incidente de crecimiento de la banda fibrosa de la cámara anterior en el grupo de ECCE.
Conclusión: La incisión corneal clara en la facoemulsificación se caracteriza por una mejor reproducibilidad, más regularidad a lo largo de la línea de cicatrización del estroma y un mejor sellado en el lado endotelial en comparación con la herida corneal de ECCE manual. Tanto las incisiones corneales de ECCE como las de facoemulsificación sellan bien a lo largo del lado epitelial.