Murray C. Killingsworth
Objetivo: El cambio ultraestructural más llamativo asociado con la nefropatía diabética (tipo 2) es el engrosamiento de la membrana basal glomerular (MBG) alrededor de las asas capilares con el correspondiente engrosamiento de la matriz mesangial. El espesor normal de la MBG es de 250 a 350 nm, mientras que en la diabetes esta dimensión puede aumentar a 600 a 1000 nm. A medida que la función capilar glomerular disminuye progresivamente, los cambios estructurales finos en el citoplasma de las células endoteliales (CE), el engrosamiento de la matriz mesangial y el cierre luminal capilar finalmente dan lugar al nódulo de Kimmelstiel-Wilson característico. El objetivo del presente estudio es determinar si la visualización de los cambios tempranos en la ultraestructura de las CE, los biomarcadores y los cambios en la membrana basal mediante representaciones 3D correlativas pueden proporcionar una mejor comprensión de la patogénesis de la nefropatía diabética.
Métodos: Los métodos de microscopía óptica y electrónica correlativa (CLEM) permiten la inmunolocalización simultánea de biomarcadores bioquímicos específicos con el contexto ultraestructural correspondiente. Al producir secciones de matriz seriada, estos datos sinérgicos se pueden representar en 3D para obtener información sin precedentes sobre los mecanismos y procesos de la enfermedad.
Resultados: El presente trabajo ilustra el inmunomarcaje de las estructuras glomerulares y la tinción de la membrana basal utilizando un nuevo reactivo DAPI seguido de imágenes de fluorescencia. Estos datos pueden visualizarse en 3D o usarse para superponerlos en mapas ultraestructurales para obtener información contextual mejorada.
Conclusión: Al visualizar estos cambios en 3D es más fácil establecer si una lesión es focal o global y estadificar con mayor precisión el proceso de la enfermedad.