Bárbara de Fátima Barboza de Freitas, Antônio Moisés Parente da Ponte, FabrÃcio Rômulo Sampaio Farias, Victor Pinheiro Feitosa, Diego Martins de Paula
Objetivo: Realizar una revisión de la literatura sobre los agentes de biomodificación de la dentina utilizados en la investigación dental. Métodos: La base de datos PubMed y la literatura recopilada se utilizaron como recurso para artículos revisados por pares para resaltar los temas de la estructura jerárquica de la dentina, los agentes de biomodificación y las investigaciones de sus aplicaciones clínicas y de laboratorio. Resultados: Los agentes de biomodificación se pueden clasificar como métodos físicos y agentes químicos. Las estrategias químicas sintéticas y naturales presentan un mecanismo distintivo de interacción con el tejido. Inicialmente se pensó que estaba impulsado solo por la reticulación no enzimática del colágeno inducida inter o intramolecular, las interacciones múltiples con otros componentes de la dentina son fundamentales para la biomecánica y la bioestabilidad a largo plazo del tejido. Conclusión: La riboflavina es un agente físico que es difícil de obtener en términos industriales en comparación con los extractos naturales de plantas como la proantocianidina que se puede extraer de fuentes naturales. El cardol y el cardanol son productos de descarte industrial y son una buena opción para el día a día que se producen a gran escala. La curcumina y el quitosano tienen mayor accesibilidad en la extracción. Los de origen sintético, como el glutaraldehído, tienen potencial citotóxico y la carbodiimida ha sido un sustituto favorable debido a su menor potencial citotóxico.