João Filipe Requicha, Pedro Pires de Carvalho, Maria dos Anjos Pires, Maria Isabel Dias, Rui Reis, Manuela Estima Gomes y Carlos Viegas
Las células madre derivadas de tejido adiposo canino (cASCs) tienen un gran interés para las terapias celulares en Medicina Veterinaria. Como el comportamiento de estas células en receptores no autólogos no está profundamente caracterizado, es obligatorio estudiarlas en nuevos modelos animales previamente a la especie canina. En este trabajo, se inyectaron cASCs subcutáneamente en ratones y estas células se detectaron mediante inmunohistoquímica utilizando vimentina, CD44 y queratina. La respuesta local evaluada por histología no reveló señales de reacción inflamatoria significativa ni en los ganglios linfáticos ni en otros órganos. Este estudio mostró que la implantación de cASCs indujo una escasa respuesta inflamatoria. El ratón Hsd:CD1 (ICR) puede proponerse como un modelo animal para estudiar el comportamiento in vivo de las cASCs y validar nuevos enfoques basados en cASCs evitando o reduciendo el uso de perros en investigación.