indexado en
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • CiteFactor
  • Cosmos SI
  • cimago
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • Directorio de indexación de resúmenes para revistas
  • OCLC-WorldCat
  • Convocatoria de búsqueda
  • erudito
  • CAMINO
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • Fundación de Ginebra para la Educación e Investigación Médica
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Evaluación de los cambios a largo plazo en los niveles de factores inflamatorios durante el período postoperatorio en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST sometidos a cirugía de bypass coronario

Natalia Gavrisheva, Korzhenevskaya K, Alekseeva G, Boyko A y Panov A

Objetivo: Uno de los métodos más eficaces y ampliamente utilizados de revascularización miocárdica en pacientes con síndromes coronarios agudos es la cirugía de bypass de la arteria coronaria (CABG). La inflamación crónica desempeña un papel significativo en la desestabilización de las placas ateroscleróticas en las formas agudas de la cardiopatía isquémica y también en la recaída de la isquemia miocárdica después de la revascularización miocárdica. La lesión miocárdica isquémica está asociada con la activación de factores inflamatorios moleculares y celulares, los más importantes de los cuales son las citocinas, las moléculas de adhesión celular (CAM) y los leucocitos. El cambio en la concentración de estos agentes durante el período postoperatorio refleja la intensidad de los procesos inflamatorios y reparadores en el miocardio. En este contexto, es relevante evaluar la dinámica a largo plazo de los marcadores inflamatorios en los pacientes sometidos a injerto de bypass de la arteria coronaria para predecir la posible exacerbación de la cardiopatía coronaria. Métodos: El estudio involucró a 130 pacientes que se sometieron a cirugía CABG con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. El grupo de comparación consistió en 28 pacientes que sufrían de enfermedad coronaria estable (edad promedio 50,9 ± 1,2 años) con antecedentes de IAM, no antes de 6 meses antes del ingreso al estudio. Los niveles de marcadores inflamatorios séricos (ICAM-1, TNF-α, IL-6, leucocitos) se midieron antes de la operación y 6,12, 24 y 48 meses después de la CABG. Resultados: El estudio mostró que la molécula de adhesión intercelular soluble-1 (ICAM-1) y los niveles de leucocitos en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST disminuyeron gradualmente durante el período de seguimiento en comparación con las tasas preoperatorias. El nivel de sICAM-1 aumentó hasta los 48 meses y tendió al valor preoperatorio. No hubo cambios en los niveles del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) e interleucina-6 (IL-6) durante todo el período de seguimiento. Los niveles de TNF-α en los pacientes con SCA sin elevación del segmento ST antes de la cirugía no difirieron de los niveles en los pacientes con cardiopatía isquémica estable (62,0 ± 9,8 pg/ml y 51,0 ± 6,8 pg/ml; p>0,05). Los niveles séricos de TNF-α se mantuvieron sin cambios en los pacientes después de la CABG. Los niveles preoperatorios de IL-6 no difirieron significativamente entre los pacientes con SCA sin elevación del segmento ST y enfermedad coronaria estable (34,5 ± 3,6 pg/ml y 28,6 ± 3,1 pg/ml; p>0,05). Los niveles de IL-6 se mantuvieron prácticamente sin cambios a lo largo del tiempo. Conclusión: De acuerdo con los resultados, podemos sugerir que un mayor mantenimiento y desarrollo del proceso inflamatorio después de la CABG contribuirá a la progresión de la cardiopatía coronaria preservando el riesgo de exacerbación y reoclusión de los vasos sanguíneos coronarios.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado