Abstracto

Las limitaciones financieras, un grave problema ético para los países en desarrollo

Farah Wasaya, Sumera Zulfiqar, Anila Rafiq

La salud es el derecho más básico, como lo declara la OMS, y debe ser ejercido por todos los individuos del mundo sin restricciones. Sin embargo, las limitaciones financieras son una de las barreras para acceder a los servicios de salud en algunas partes del mundo. La OMS ha estimado que el PIB gastado en salud en Pakistán no es más que el 2,8%, del cual más de la mitad de la contribución se realiza de bolsillo. Este documento tiene como objetivo arrojar luz sobre los desafíos éticos que plantean los proveedores de atención médica mediante el aprovechamiento de varios principios y conceptos éticos en un escenario clínico. Además, destacará aún más los debates éticos a través de la lente teórica del "individualismo liberal" frente al "utilitarismo" y el papel del Estado en la cobertura sanitaria universal (CSU). La responsabilidad general de la prestación de servicios de salud suficientes para cada ciudadano corresponde al Estado mediante la adopción de medidas de mitigación. Se podrían implementar algunas recomendaciones sugerentes en múltiples niveles, como el institucional, el social y el nacional, para prestar una atención cercana a los desafíos financieros y reducir las disparidades, mejorando así los resultados de salud positivos.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado