Filipe Mahalu�?§a, Gilda Chissengue, Jer�?³nimo Uamba, Isvera Pereira, Emidio Mabjaia y Alfeu Vilanculos
Antecedentes: El muestreo es una herramienta importante considerada viable e indispensable para la ejecución de procedimientos de auditoría, ya que proporciona evidencia científica sobre el universo en su conjunto y puede ser utilizado en todo tipo de auditoría, convirtiéndose en herramientas de gran interés, razón por la cual se eligió este estudio. El presente estudio tiene como objetivo analizar la importancia de la aplicación del muestreo estadístico en el aumento de la confianza de los estados financieros.
Métodos: Se realizó un estudio bibliográfico descriptivo, cuantitativo, de datos secundarios que tiene como fuente de investigación el filtrado en los sitios de búsqueda Wiley Online Library, Science Direct, American Accounting Association y Google Scholar, utilizando como descriptores: auditoría financiera, muestreo estadístico, muestreo de auditoría, demostraciones financieras y contabilidad.
Resultados: De los 40 artículos analizados, el 30% son de la región asiática, el 28% de América del Norte, el 18% de Europa, el 15% de América Latina y el 10% de África. El muestreo por conveniencia fue el más predominante con un 57,5%. Todos los artículos publicados por autores africanos utilizaron el muestreo por conveniencia. El muestreo estadístico fue más frecuente en los artículos de América del Norte y Europa. La prueba de Chi-Cuadrado muestra la falta de una relación de procedencia entre la preferencia por el tipo de muestreo y la región.
Conclusiones: El uso del muestreo estadístico no relega el juicio del auditor a un segundo plano, sino que permite medir el riesgo del muestreo. A través de herramientas estadísticas, el auditor puede especificar el riesgo de auditoría que desea correr, y el tamaño de la muestra es un reflejo del riesgo.