Nikola Angelov*
Hace unos 40 años, durante la década de 1950 (poco después de que la OMS iniciara sus actividades), la salud bucodental era objeto de atención de los supervisores junto con otros programas de servicios médicos. En esos años, a pesar de la existencia de graves problemas de enfermedades transmisibles, riesgos ambientales y deficiencias de salud que eran los objetivos principales de la OMS, se creó el Programa de Salud Bucodental para preservar y promover un nivel digno de salud bucodental en las poblaciones. Fue entonces cuando muchos supervisores de la salud comprendieron que la odontología terapéutica no era un proceso a largo plazo y se hizo evidente un creciente interés por las medidas preventivas. Se hicieron esfuerzos para comprender los problemas serios y promover un plan general para la prevención y el control de las infecciones bucodentales sobre una base general, en lugar de seguir apoyando un interés incesante por la odontología tradicionalista.