Hardik N Lakhani, Dinesh N Vakharia, Abeer H Makhlouf, Ragaa A Eissa y Mohamed M Hassan
Los protoplastos de Trichoderma harzianum NBAII Th 1 y T. viride NBAII Tv 23 se aislaron utilizando enzimas de lisis. Se llevó a cabo la fusión de protoplastos de T. harzianum y T. viride. Los protoplastos fusionados generados y 21 aislados fusantes se utilizaron para estudiar su actividad antagonista y la caracterización por RAPD-PCR en comparación con sus progenitores. Entre los aislados fusantes, el aislado F7 produjo el patógeno de inhibición de crecimiento máximo (un aumento de una vez y media en comparación con las cepas progenitoras). Todos los aislados fusantes probados exhibieron una mayor actividad antagonista contra Fusarium oxysporum que las cepas progenitoras, excepto el fusante F21. Se obtuvieron resultados específicos para la identificación de huellas dactilares con los siete cebadores de RAPD. Estos marcadores produjeron diferentes patrones de fragmentos con un número variado de bandas y arrojaron un total de 79 bandas distintas. Las bandas polimórficas llegaron a ser el 16,5%, mientras que las bandas monomórficas llegaron a ser el 83,5%. Además, el cebador OPO-13 ha mostrado el polimorfismo más alto 35,3%. Mientras que, el cebador OPA-16 ha mostrado el polimorfismo más bajo 9,0%. El dendrograma basado en los resultados del marcador RAPD agrupó las dos cepas parentales y veintiún fusantes en dos grupos diferentes con aproximadamente el 83% de similitud genética. El primer grupo contenía las dos cepas parentales y veinte fusantes, y el segundo grupo contenía el fusante F2. Nuestros resultados en este estudio sugirieron que la técnica de fusión de protoplastos es útil para desarrollar cepas híbridas superiores y mejorar la actividad antagonista de Trichoderma spp. contra los hongos patógenos probados.