Kocaba V, Thépot A, Yamato M, Daisuke M, Kellal M, Mojallal A, Damour O y Burillon C
Objetivo: Tratar la ceguera corneal bilateral debida a deficiencia de células madre limbares (LSCD) gracias al trasplante corneal de un epitelio autólogo de células madre cultivadas de la mucosa oral mediante la tecnología UpCell®-Insert (CAOMECS para Cultured Autologous Oral Mucosal Epithelial Cell-Sheet). Métodos: Se evaluó la eficacia de un injerto corneal CAOMECS a largo plazo en 23 de 26 ojos que presentaban LSCD bilateral grave. Este estudio es la continuación de un ensayo clínico evaluado que duró 12 meses. El criterio principal de evaluación fue la agudeza visual y los criterios menores fueron el estado del epitelio (un criterio compuesto evaluado mediante la clasificación de la queratitis puntiforme superficial, la presencia de úlcera, el número y la actividad de los neovasos y la presencia de conjuntivalización) y la calidad de vida (clasificación de la fotofobia, sequedad y dolor). El seguimiento medio fue de 28 meses [18-48 meses]. Resultados: La agudeza visual aumentó en 17 pacientes de los 23 tratados (74%), el estado del epitelio mejoró en 15 pacientes (62,5%) y la calidad de vida mejoró en 22 pacientes (95,6%). En los nueve pacientes con opacidad estromal, el injerto de CAOMECS, que redujo la neovascularización limbar, también permitió realizar una queratoplastia penetrante (hasta entonces imposible debido a la insuficiencia de células madre que causaba un rechazo agudo del injerto). En este grupo, la agudeza visual aumentó en el 66,7% de los casos; el estado del epitelio mejoró en el 66,7% y la calidad de vida en el 100%. Interpretación: Estos resultados a largo plazo demuestran que CAOMECS contiene las células madre necesarias para la renovación constante del epitelio y restaura la función epitelial de la córnea al retrasar la neovascularización y la conjuntivalización. En los pacientes con estroma sano, es posible un aumento de la agudeza visual sin ningún otro tratamiento. En aquellos casos en los que el estroma está gravemente deteriorado, es posible realizar una queratoplastia penetrante y lograr una mejor agudeza visual. Este estudio demuestra que el injerto CAOMECS parece un tratamiento innovador y seguro para la ceguera debida a LSCD.