Birhanie Mekuriaw*, Mubarek Abera, Workinesh Tessema, Liyew Agenagnew, Badiru Dawud, Eba Abdisa, Markos Tesfaye, Daniel Tolosa, Hailemariam Hailsilassie, Matiwos Soboka, Almaz Mamaru, Eyerusalem Yeshgeta y Habtamu Kerebih
Antecedentes: La falta de adherencia a la medicación es un problema común en todas las ramas de la medicina, incluida la psiquiatría, especialmente en las enfermedades mentales graves. Se sabe que muchas personas con enfermedades mentales utilizan tanto tratamientos modernos como tradicionales para su enfermedad. Sin embargo, aún no se ha explorado el nivel de falta de adherencia a la medicación entre este grupo de pacientes. Este estudio se realizó para evaluar la magnitud de la falta de adherencia y el tratamiento tradicional, así como los factores asociados con la falta de adherencia.
Métodos: Se realizó un estudio transversal comunitario desde abril hasta junio de 2016 en la ciudad de Jimma. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario administrado por un entrevistador y de los registros médicos de los pacientes. Se utilizó la escala de adherencia a la medicación de cuatro ítems de Morisky para evaluar el grado de incumplimiento de la medicación. Se realizó una prueba previa en pacientes que tenían seguimiento en la clínica psiquiátrica del Hospital Universitario de Jimma y fuera del área de estudio. Los datos se analizaron utilizando SPSS versión 20 para Windows y se aplicaron métodos estadísticos de estadística descriptiva y regresión logística binaria. Un valor P inferior a 0,05 se consideró una asociación estadísticamente significativa en el modelo final.
Resultados: De 300 pacientes, el 61,7% eran hombres y el 38,3% mujeres. La tasa de prevalencia de incumplimiento de la medicación fue del 39,3% y 198 (66%) de los participantes eran usuarios de tratamientos tradicionales. El uso de tipos religiosos de tratamiento tradicional [AOR=3,763, IC del 95% (1,459, 9,707)], la mayor duración del tratamiento (>10 años) [AOR=0,375, IC del 95% (0,155, 0,908)], la ausencia de antecedentes de abandono del tratamiento [AOR=0,375, IC del 95% (0,155, 0,908)] y la ausencia de antecedentes de recaídas [AOR=0,365, IC del 95% (0,190, 0,702)] fueron variables asociadas de forma independiente con el incumplimiento de la medicación.
Conclusión: Este estudio mostró que la magnitud de la falta de adherencia es alta y que la mayoría de los participantes eran usuarios de tratamientos tradicionales, lo que afecta significativamente la adherencia a la medicación. Por lo tanto, los profesionales de la salud mental deben centrarse en métodos para trabajar en cooperación con los proveedores de tratamientos tradicionales para disminuir la falta de adherencia y mejorar el servicio de asesoramiento para los pacientes sobre la falta de adherencia y su efecto en los resultados clínicos.