Abstracto

Estado de salud mental y satisfacción vital en mujeres de 45 a 64 años con dolor de cadera: resultados preliminares

María do Carmo Correia de Lima, Rubens A. da Silva, Priscila Beaupré, Tommy Chevrette

Antecedentes: El dolor de cadera contribuye a una reducción de la función física y la movilidad para las actividades de la vida diaria, especialmente en mujeres en proceso de envejecimiento. Las personas con dolor de cadera también sufren malestar psicológico, que a su vez afecta negativamente la funcionalidad y la calidad de vida o la satisfacción con la vida.

Objetivo: Evaluar el estado funcional de los miembros inferiores, el distrés psicológico y la satisfacción con la vida en mujeres de 45 a 64 años con diferentes intensidades de dolor de cadera.

Métodos: A partir de un estudio transversal, veintiún (21) mujeres de 45 a 64 años fueron reclutadas voluntariamente y evaluadas mediante: datos sociodemográficos, clínicos y cuestionarios validados como el Índice de Dolor de Lequesne, Escala Funcional de Extremidades Inferiores (LEFS), distrés psicológico y satisfacción con la vida. Las mujeres fueron clasificadas en 2 grupos utilizando el Índice de Dolor de Lequesne (PI): PI bajo (puntaje ≤ 9; n=14) y PI fuerte (puntaje ≥ 10; n=7) para análisis posteriores.

Resultados: El grupo con PI fuerte presentó una funcionalidad de las extremidades inferiores (LEFS) significativamente deficiente (p<0,001) en comparación con el grupo con PI baja (tamaño del efecto; g=2,59). No se observaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a angustia psicológica y satisfacción vital.

Conclusión: Aunque el dolor de cadera (Strong-PI) afecta la percepción de la función de las extremidades inferiores, no se asoció con angustia psicológica o satisfacción con la vida en mujeres de 45 a 64 años.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado