indexado en
  • Base de datos de revistas académicas
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • Claves Académicas
  • DiarioTOCs
  • Infraestructura Nacional de Conocimiento de China (CNKI)
  • CiteFactor
  • cimago
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Catálogo en línea SWB
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • miar
  • Comisión de Becas Universitarias
  • Fundación de Ginebra para la Educación e Investigación Médica
  • pub europeo
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Síndrome metabólico: una bomba de reacción retardada

Genel S, Emanuela F y Lucía SM

Premisa: Según el consenso mundial de la Federación Internacional de Diabetes (FID) de 2013, el síndrome metabólico es un conjunto de los factores de riesgo de ataque cardíaco más peligrosos: diabetes y aumento de la glucosa plasmática en ayunas, obesidad abdominal, colesterol alto y presión arterial alta. Se sabe que alrededor del 20-25% de la población mundial tiene síndrome metabólico. El riesgo de morir por complicaciones como ataque cardíaco o accidente cerebrovascular es dos a tres veces mayor que en la población general. Se propone la definición estándar de platino (FID) para incluir el síndrome metabólico además de otras mediciones para la determinación del estado proinflamatorio. Objetivos: Identificar la inflamación y su gravedad mediante marcadores inflamatorios: proteína C reactiva, fibrinógeno y leucocitos. Evaluación de estos marcadores considerando la diversidad de elementos del síndrome metabólico. Material y método: Realizamos un estudio que incluyó a 152 pacientes registrados por un médico de familia y diagnosticados con síndrome metabólico. Los sujetos incluidos en el estudio se dividieron en dos grupos: grupo A-78 sujetos diagnosticados con síndrome metabólico que se definió por 3 elementos: obesidad abdominal + hipertensión arterial + diabetes mellitus; Grupo B-74 pacientes diagnosticados con síndrome metabólico con base en 5 elementos: obesidad abdominal+hipertensión arterial+diabetes mellitus+lipoproteína de alta densidad disminuida+triglicéridos aumentados. También establecimos un grupo control-30 personas sanas para comparar los valores de los marcadores inflamatorios. Resultados: Observamos valores aumentados de PCR fibrinógeno y leucocitos para el grupo B en comparación con el grupo A: 0.9±0.8 mg/dl vs 0.79 ± 0.8 mg/dl (p=0.02, estadísticamente significativo). El fibrinógeno aumentó en el grupo B significativamente en comparación con el grupo A (442,35 versus 365,8 p=0,0006. El nivel de leucocitos fue menos responsivo en pacientes con síndrome metabólico; el valor de leucocitos fue mayor para el grupo B, pero no estadísticamente significativo. Conclusiones: La inflamación en pacientes con síndrome metabólico depende del número y asociación de elementos que definen esta entidad, siendo más acentuada para sujetos que asocian más elementos.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado