indexado en
  • Abrir puerta J
  • Genamics JournalSeek
  • Claves Académicas
  • DiarioTOCs
  • CiteFactor
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Acceso a Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Directorio de indexación de revistas de investigación (DRJI)
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • erudito
  • Catálogo en línea SWB
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • Publón
  • Fundación de Ginebra para la Educación e Investigación Médica
  • pub europeo
  • Google Académico
Comparte esta página
Folleto de diario
Flyer image

Abstracto

Calidad micológica de la infección foliar de noni ( Morinda citrifolia ) y susceptibilidad a un nuevo agente

Amadi Lawrence O*, Seth Mercy O

La infección foliar del noni plantea un gran desafío para los agricultores, microbiólogos y fitopatólogos a pesar del amplio espectro de potenciales bioactivos y terapéuticos de la planta. Este estudio investiga la calidad micológica de la infección foliar del noni y la susceptibilidad a un agente novedoso (alumbre). La calidad micológica se evaluó mediante una técnica dependiente del cultivo utilizando procedimientos micológicos estándar y la susceptibilidad de los aislados se determinó mediante métodos de difusión en disco y pocillo de agar y las zonas de inhibición (ZI) se midieron en milímetros. Los hongos identificados incluyen Aspergillus flavus, A. fumigatus, A. niger y especies de Penicillium . La abundancia relativa (%) de las especies de hongos en la infección foliar fue A. fumigatus (75%) siendo la más abundante seguida de A. niger y A. flavus (50%) respectivamente y especies de Penicillium (25%). El ensayo de susceptibilidad de estas especies indicó que el alumbre se comparaba apreciablemente con el ketoconazol (control) de manera dependiente de la dosis mediante ambas técnicas. Los datos revelaron que A. flavus (36,0 mm), A. fumigatus (32,5 mm) y Penicillium (30,2 mm) fueron los más susceptibles y el menos susceptible fue A. niger (30,0 mm) con el nuevo agente. Esta investigación concluye que el alumbre podría utilizarse como un agente de tratamiento nuevo o natural alternativo, rentable y ecológico para enfermedades o infecciones relacionadas con las hojas.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado