Diallo B*, Konate I, Andonaba JB, Sangaré I, Konsegree V, Traoré/Dolo M y Bamba S
Se siguen registrando casos esporádicos de oncocercosis tras las intensas campañas llevadas a cabo en el marco del programa de control de la oncocercosis (OCP) que permitieron controlar la enfermedad en Burkina Faso desde 2010. Actualmente forma parte de las enfermedades tropicales desatendidas (ETD). Informamos de 3 casos confirmados recientemente en el Hospital Universitario de Bobo-Dioulasso, que resultan preocupantes en este contexto. Se trata de dos hombres y una mujer, todos ellos procedentes de la zona oeste de Burkina Faso, fronterizos con Costa de Marfil y Ghana, y que han estado de forma intermitente en uno y otro lado de las dos fronteras. El motivo de la consulta fue un prurito crónico de 2 a 4 años de evolución. En el examen se observaron lesiones dermatológicas que se combinaban de forma variable con nódulos indoloros y móviles localizados en los trocánteres y los asientos torácicos, una leucomelanodermia de las piernas o lesiones polimorfas de prurigo crónico, sin nódulos. El diagnóstico de oncocerosis se confirmó por la presencia de hipereosinofilia sanguínea, la presencia de numerosas micofilarias de Onchocerca volvulus en el jugo dérmico y numerosos gusanos adultos en la histología. Dado que la oncocercosis se ha vuelto bastante rara en la práctica diaria, el hallazgo de 3 casos hospitalarios recogidos en 8 meses es preocupante porque el vector y el parásito siguen presentes en las zonas afectadas, con una posible transmisión. Por lo tanto, es de temer un nuevo brote, especialmente con la movilidad de la población interna y transfronteriza.