Ch. KK, Jamil K, Raju GS
La farmacogenómica utiliza herramientas bioinformáticas para estudiar cómo la composición genética de un individuo afecta la respuesta del cuerpo a los medicamentos. Nuestro objetivo era comprender el posible papel de las variaciones estructurales en el gen metabolizador de medicamentos contra el cáncer de mama, como MTHFR, que interactúa estrechamente con los medicamentos neoplásicos, a saber, ciclofosfamida, 5-fluorouracilo, metotrexato y otros. Investigamos el polimorfismo en el gen que podría afectar la capacidad de unión a medicamentos de estas moléculas. Usamos el navegador de genoma VEGA para obtener información sobre la estructura del gen y dbSNP de NCBI para SNP. La secuencia de proteína se recuperó de la base de datos de NCBI y, utilizando el método de homología suiza, se construyó la estructura de la proteína. Se utilizó el software TRITON basado en Linux para estudiar y determinar las mutaciones en la estructura. Para predecir las variaciones de las capacidades de unión a medicamentos de los agentes quimioterapéuticos, utilizamos Molegro Virtual Docker. Este estudio reveló que la energía de unión de las estructuras MTHFR mutadas de las proteínas era mayor que la de las proteínas de tipo salvaje. Esto indica que las mutaciones que causan modificaciones estructurales modulan las energías de unión de los fármacos con varios ligandos (fármacos). Por lo tanto, demuestra que las variaciones en la estructura de las proteínas influyen en la capacidad de unión de los fármacos y también en la toxicidad de los fármacos relacionada con las interacciones fármaco-gen. Este es el primer informe computacional sobre estas interacciones fármaco-gen. Este estudio determinó las interacciones fármaco-genómicas en fármacos quimioterapéuticos comúnmente utilizados para el cáncer de mama. Este podría ser un estudio modelo para el diseño de fármacos o la selección de un fármaco adecuado a la respuesta genómica de cada paciente.